Calle 10, desde la avenida D -actual avenida Herrera-, en la ciudad de Colón, después de la pavimentación y urbanización realizada por los estadounidenses en 1907. ( Isthmian Canal Commission ) Colón: el relleno y urbanización de la isla de Manzanillo
Esta fotografía de 1913 muestra la ciudad de Colón con los tres sectores en que se dividía: Cristóbal, el de las casas del alquiler al centro, y de las viviendas de la élite al norte. Se puede apreciar también tanto el puerto de Colón, al centro, como las nuevas instalaciones portuarias de Cristóbal, al lado izquierdo de la foto.( Cedida ) Colón: la construcción de un puerto para el Canal
Uno de los grandes retos para la renovación del campus de la UP es la movilidad.( Carlos Gordón ) Una oportunidad para el espacio público, la conectividad y la innovación
Vista de las instalaciones de la compañía de barcos de vapor del correo de Estados Unidos, en 1854. ( Litografía por C. Parsons, Library of Congress, USA ) Evolución histórica de la forma urbana de Colón: 1850-1950
En este período se dio la eliminación del límite de altura en las edificaciones.( Cedida ) Tras 35 años de la invasión: ¿qué ha sido del desarrollo urbano en Ciudad de Panamá?
Plano de las manzanas de Colón según el porcentaje de viviendas que corresponden a viviendas de vecindad. ( Fuente: DEC/CGR, 1950. ) El olvido histórico de Colón
La construcción de la Cinta Costera, finalizada en 2014, generó gran controversia al alterar significativamente el entorno del Casco Antiguo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. ( Carlos Gordón ) Casco Antiguo: una historia de abandono y gentrificación
El mapa muestra la hiperconcentración de la actividad económica en el corredor transístmico de Panamá. La actividad económica en Panamá se concentra en el corredor transístmico, donde se ubica el 60% de las empresas y se genera el 91% de los salarios en 2012, evidenciando una disparidad regional en el desarrollo económico.( Carlos Gordón ) La informalidad: indicador de marginación de la periferia rural y urbana
El Aeropuerto de Tocumen es la segunda infraestructura de mayor importancia del entramado logístico panameño, después del Canal de Panamá De acuerdo con datos del Aeropuerto de Tocumen, esta terminal movilizó en 2023 unos 17.825465 pasajeros y 208.573 toneladas métricas de carga.( Carlos Gordón ) Aeropuerto de Tocumen: perspectivas y valorización de un nodo global
Una de las secuelas principales de los huracanes son los problemas de aseguramiento que surgen en las zonas afectadas.( Carlos Gordón ) Huracán Milton: cambio climático y los desastres recurrentes en Panamá