jueves 23 octubre 2025
Logo Epaper
El Siglo Panamá
Icon TikTok Icon Threads Icon X Icon Facebook Icon Instagram Icon Youtube
Icon TicToc Icon Threads Icon X Icon Facebook Icon Instagram Icon Youtube
Logo La Estrella de Panamá
Logo La Estrella
Logo La Estrella
Logo La Estrella
Logo de Epaper
NEWSLETTER
Icon TikTok Icon Threads Icon X Icon Facebook Icon Instagram Icon Youtube
  • Panamá
    • Nacional
    • Política
    • Polígrafo
    • Publicando Historia
    • Información útil
  • Mundo
    • América
  • Economía
  • Deportes
    • Fútbol
    • Boxeo
    • Béisbol
  • Vida y cultura
    • Eventos
    • Cultura
    • Farándula
    • Cine
    • Ciencia
    • Cuentos y poesía
    • Tecnología
  • Opinión
    • La llorona
    • Editorial
    • Columnistas
    • Opinión Gráfica
  • Sociales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
NEWSLETTER
INICIA SESION
<
Últimas Noticias
La Llorona
Encuesta Vea Panamá
José Raúl Mulino
Canal de Panamá
Ministerio de Salud
>
  • Últimas Noticias
  • Panamá
    • Nacional
    • Política
    • Polígrafo
    • Publicando Historia
    • Informacón útil
  • Mundo
    • América
  • Economía
  • Deportes
    • Fútbol
    • Boxeo
    • Béisbol
  • Vida y cultura
    • Eventos
    • Cultura
    • Farándula
    • Cine
    • Ciencia
    • Cuentos y poesía
    • Tecnología
  • Opinión
    • La llorona
    • Editorial
    • Columnistas
    • Opinión Gráfica
  • Sociales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • E-Paper
    • Puntos de venta
    • e-Paper
    • Horóscopo
  • Lotería
Icon TikTok Icon Threads Icon X Icon Facebook Icon Instagram Icon Youtube
Ciencia

Rodolfo Flores recibe Premio Pilares del Biomuseo por su contribución a la ciencia panameña

El biólogo y botánico panameño Rodolfo Flores recibiendo este lunes su galardón del Premio Pilares del Biomuseo.
El biólogo y botánico panameño Rodolfo Flores recibiendo este lunes su galardón del Premio Pilares del Biomuseo.( Roberto Barrios | La Estrella de Panamá. )

Un Nobel para los creadores de una nueva arquitectura molecular

Esta estructura molecular abre la puerta al almacenaje del dióxido de carbono.
Esta estructura molecular abre la puerta al almacenaje del dióxido de carbono.( EFE )

El Nobel premia a los ‘detectives’ de los fenómenos cuánticos

John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis son los ganadores del Premio Nobel de Física 2025.
John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis son los ganadores del Premio Nobel de Física 2025.( EFE )

Niña panameña de 10 años gana Olimpiadas Internacionales de Matemáticas en Malasia

Valentina Lopera se preparó durante siete meses para representar al país.
Valentina Lopera se preparó durante siete meses para representar al país. ( ° Cedida )

Este verano registra algunos de los días más cortos de la historia: ¿por qué?

Fotografía de archivo de una puesta de sol.
Fotografía de archivo de una puesta de sol. ( Jesús Diges / (EPA) EFE )

Estudiantes de la UP usan la química informática para descifrar nuevos tratamientos contra la tuberculosis

Millie J. Ramos y Omar A. Camargo, investigadores.
Millie J. Ramos y Omar A. Camargo, investigadores.( Milagros Montenegro )

Veneno de escorpión con potencial terapéutico

Panamá ha obtenido avances prometedores como tityustoxina-1, que es una neurotoxina presente en el veneno de escorpiones.
Panamá ha obtenido avances prometedores como tityustoxina-1, que es una neurotoxina presente en el veneno de escorpiones.( Sugey Y. Sánchez M. )

Francia y Panamá refuerzan su alianza por los océanos rumbo a la UNOC 3

La UNOC 3 se lleva a cabo desde el 9 al 13 de junio.
La UNOC 3 se lleva a cabo desde el 9 al 13 de junio. ( Cedida )

Los cerebros humanos contienen ‘una cucharada’ de microplásticos que dañan la salud mental

Esta imagen muestra un cerebro humano con coloridas partículas de microplásticos en su superficie.
Esta imagen muestra un cerebro humano con coloridas partículas de microplásticos en su superficie.( EFE )

La Luna Rosa: Hora y lugares donde se verá en Panamá

Imagen ilustrativa de la luna en medio de un entorno rosado.
Imagen ilustrativa de la luna en medio de un entorno rosado. ( Pixabay )

Eclipse de luna: espectaculares imágenes de lo que vieron los panameños

La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco.
La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco.( Aris Martínez | La Estrella de Panamá )

Eclipse lunar | Hora y lugar donde verlo en Panamá

Detalle de la infografía de la Agencia EFE ‘Se aproxima la ´Luna roja´, el próximo eclipse lunar total de 2025
Detalle de la infografía de la Agencia EFE ‘Se aproxima la ´Luna roja´, el próximo eclipse lunar total de 2025"( EFE )

Asteroide 2024 YR4 podría impactar Panamá y el norte de Sudamérica en el 2032

En la imagen de archivo, instalaciones del Observatorio del Teide, en Tenerife.
En la imagen de archivo, instalaciones del Observatorio del Teide, en Tenerife. ( EFE )

Panamá será la sede de la competencia de robótica más importante del mundo

El First Global Challenge 2025 se realizará en Panamá
El First Global Challenge 2025 se realizará en Panamá( Cedida )

Identifican seis nuevas especies de arboles en Panamá y Colombia

Bosques tropicales
Bosques tropicales( Pixabay )

Un gran agujero negro abre la posibilidad de que estos pasen por fases de inactividad

Representación artística de un agujero negro durante uno de sus cortos periodos de rápido crecimiento
Representación artística de un agujero negro durante uno de sus cortos periodos de rápido crecimiento( Universidad de Cambridge )

La sonda Parker se apresta a ‘tocar el Sol’ y enviar información ‘sin precedentes’

Fotografía cedida por la NASA y el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins
Fotografía cedida por la NASA y el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins( EFE )

Cocodrilos en zonas urbanas: desafíos y convivencia en Panamá

Imagen de un cocodrilo en el humedal ubicado en Albrook.
Imagen de un cocodrilo en el humedal ubicado en Albrook. ( Román Dibulet | La Estrella de Panamá )

La desertificación afecta al 40% de la tierra del mundo; líderes buscan adoptar una solución audaz

La sequía, intensificada por el cambio climático y las prácticas agrícolas insostenibles, ha aumentado casi un 30 %.
La sequía, intensificada por el cambio climático y las prácticas agrícolas insostenibles, ha aumentado casi un 30 %.
VER MÁS NOTAS
  • ¿Quiénes somos?
  • Tarifario GESE
  • Ventas
  • e-Paper
  • Puntos de venta
  • Términos y condiciones
Icon Threads Icon X Icon Facebook Icon Instagram Icon Youtube
© 2019 La Estrella de Panamá

C/ Alejandro A. Duque G. - Apartado 0815-00507, Zona 4 Waze icon

Teléfono: +507 204-0000

Edición Impresa

Portada del impreso del 23 de octubre de 2025

Portada del impreso del 23 de octubre de 2025
Newsletter
Suscríbase a nuestro newsletter Reciba diariamente información de actualidad directamente en su correo electrónico
Suscribirte a las notificaciones