La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Panamá será la sede de la competencia de robótica más importante del mundo
![El First Global Challenge 2025 se realizará en Panamá El First Global Challenge 2025 se realizará en Panamá](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/0c37/700d394/none/199516884/OJVS/img-20250205-wa0125_181-9349217_20250206131003.jpg)
- 06/02/2025 14:59
- 06/02/2025 14:59
Panamá acogerá el First Global Challenge 2025, una de las competencias de robótica más prestigiosas a nivel internacional, según anunció desde Washington, EE.UU., la organización sin fines de lucro First Global, dedicada a la promoción de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El evento se llevará a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025 y reunirá a delegaciones de estudiantes de secundaria provenientes de más de 190 países.
Conocida como las Olimpiadas de Robótica, esta competencia reta a los equipos a diseñar y construir robots para resolver un desafío innovador. La edición 2025 girará en torno al tema “Eco Equilibrium” (Equilibrio Ecológico), enfocándose en la conservación de los ecosistemas.
El evento llega a Panamá gracias a una gestión conjunta entre Promtur Panamá, su director Salomón Shamah, el embajador de Panamá en EE.UU. José Miguel Alemán, la embajadora ante la OEA Ana Irene Delgado, la ministra de Turismo Gloria De León y Marvin Castillo, presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Sream (Fundesteam).
“El espíritu visionario de Panamá y su posición estratégica como punto de conexión entre continentes lo convierten en el lugar ideal para el First Global Challenge 2025”, destacó Dean Kamen, fundador de First Global. “Este evento demostrará cómo la cooperación y el lenguaje universal de STEM pueden unir culturas y construir un futuro mejor”.
Innovación y tecnología para un futuro sostenible
Los equipos participantes trabajarán en el diseño y construcción de sus robots a partir de un kit de piezas estándar, aplicando su creatividad y pensamiento crítico para enfrentar los desafíos del evento.
Además de la competencia, los estudiantes explorarán la ciencia de la biodiversidad, operando sus robots en un entorno simulado que resalta la importancia de la conservación ambiental. También formarán parte de la Eco Equilibrium New Technology Experience, una iniciativa en la que desarrollarán soluciones innovadoras con tecnologías emergentes para proteger la biodiversidad en sus propios países.