En 1932 arribaron desde Perú cuatro cajones de agua mineral “Chuquitanta”, pero debido a un error de papeleo la carga estuvo un año inmovilizada en Colón...
La violencia viene disfrazada de muchas formas en la sociedad actual. La vemos en sus expresiones más evidentes, como la violencia de género, la violencia...
Según la Real Academia de la Lengua Española, “el verbo embarrar es un verbo transitivo y, en algunos contextos, pronominales. Es transitivo porque generalmente...
Panamá enfrenta actualmente una crisis profunda y estructural que atraviesa los planos económico, social y político. Aunque el modelo de desarrollo basado...
La República de Panamá como signante de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, tiene la obligación de cumplir con los postulados que contempla...
Cada 31 de julio, Panamá se detiene en reflexión para conmemorar la desaparición física del general Omar Efraín Torrijos Herrera, líder indiscutible de...
El autoritarismo presidencial implica abuso de poder por parte del presidente, que puede conducir a la erosión de la democracia y la violación de los derechos...
El acuerdo alcanzado esta semana entre Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) es más que un tratado económico: es la confirmación de que la “hipérbole...
Recientes informes desde la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) dan a conocer múltiples irregularidades en que...
La persona que no esté de acuerdo con una decisión proferida por un Juez o Magistrado tiene la posibilidad de utilizar los recursos previstos en el Código...
Se escribe por simple afición, o porque no hacerlo significa sentirse uno vitalmente disminuido en el acceso a la creatividad que late en los intersticios...
Las cosas aparentemente han sucedido u ocurrido de manera bastante rápida, no quiero decir apresurada. Muchas veces la realidad de los acontecimientos...
Tal y como anuncié la semana pasada, el subtítulo de esta columna es: “La Constitución prohíbe los presupuestos deficitarios y ordena cómo ajustarlos”....
La República de Panamá ha sido elegida para un puesto de Miembro No Permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas,...
Generalmente, el liderazgo suele estar determinado por méritos académicos y experiencia técnica. La lógica parece indicar que quien ha acumulado más conocimientos...
Al conmemorarse los 55 años de la fundación del distrito de San Miguelito, el 30 de julio de 2025, nos parece necesario recordar cómo dio inicio lo que...
El término ‘cafá’ es muy utilizado en el país para denotar un golpe que se suele dar en la cabeza de una persona con los nudillos del agresor. A menudo...
Cuando uno alcanza la adultez y decide formar una familia, uno de los primeros anhelos es establecerse en un hogar ubicado en una barriada tranquila, cómoda...
El 8 de enero de 2025, la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), inicio el proceso de brindar...
El país vive un momento de contradicciones marcadas en torno a distintos temas. ¿Es posible avanzar como sociedad cuando hay tantas diferencias y tantos...
Hace algunos días, trumpulino indultó a policías condenados de cárcel por quemar vivos a menores de edad que estaban bajo custodia en el centro de cumplimiento...
Al profesor Ángel Rubio (1901-1962), historiador y geógrafo español establecido en el istmo desde 1937, se le atribuye la definición más resumida y veraz...
La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) reafirma su rol como pilar fundamental en el desarrollo marítimo, logístico y ambiental de la región....