Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Cabildos y jornadas de alfabetización: sigue la ruta para la nueva ‘Constitución’ en 2029

- 22/02/2025 08:07
- 22/02/2025 07:56
Una nueva jornada de alfabetización constitucional con servidores públicos realizó la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos constitucionales (Sepresac) del Ministerio de la Presidencia.
El objetivo de esa jornada es sumar a los funcionarios al proceso de país que busca generar una nueva Constitución para 2029.
Durante el encuentro, que se realizó en el Salón Asamblea, del Ministerio de Gobierno, los funcionarios de diversas entidades autónomas, semiautónomas y ministerios, junto al asesor presidencial y coordinador de la Sepresac, Miguel Antonio Bernal, analizaron la realidad del país.
También plantearon la importancia de que Panamá cuente con una nueva Constitución, lograda mediante un proceso democrático, participativo e inclusivo.
“Los alfabetizadores, necesitamos ser alfabetizado, pero la importancia y la trascendencia es que estamos con servidores públicos que por la función y el cargo que ocupan están llamados a tener un papel destacado en alfabetización que para el proceso constituyente es la primera fase que nos debe permitir sin prisa, pero sin pausa, a lo largo de estos próximos cuatro años, adelantar todos los pasos con el fin de poder tener para el 2029 una nueva Constitución”, dijo.
Añadió que debe ser “el resultado de la participación de todos los sectores del país y que sea moderna, una Constitución -de más está decirlo- democrática y que sea la casa de todos los ciudadanos”.
Por ahora, dentro de esa primera fase Sepresac busca concienciar, informar, motivar y educar a quienes se convertirán en “agentes de cambio”, la voz o los multiplicadores de esa iniciativa.
En esa línea, entre otras cosas, en la fase de alfabetización se prevé recibir -mencionó Bernal- la retroalimentación necesaria de las sugerencias que exijan o que se den para poder establecer, después de julio de 2026, cuáles serían los mecanismos de elección de los constituyentes.
“Estamos guiándonos hasta la fecha con lo que se hizo en 1945, es decir, siguiendo los pasos de algo que fue propio de Panamá y actualizándolo en el sentido de que sea más democrático, más participativo y representativo, ese es el propósito, no tenemos nada escrito por el momento, no tenemos el propósito de imponer absolutamente nada. Todo lo contrario, esto tiene que ser de la mano de la participación de todos que es la más efectiva alfabetización que se pueda dar para todo”, indicó.
Bernal informó que la jornada continuará en los próximos días con funcionarios de la Caja del Seguro Social, de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Social.
También está programado un cabildo abierto el 15 de marzo en Santiago de Veraguas y otro el 22 de marzo en Chitré, Herrera, mientras que se programan las respectivas jornadas en los pueblos originarios en las provincias de Boca Del Toro y Chiriquí.