Qué sectores están aprovechando el régimen SEM de Panamá

Para el Mici, este régimen ha sido una herramienta fundamental para la diversificación económica, a través de sectores estratégicos

En los últimos años, sectores como la tecnología, logística, servicios financieros, bienes de consumo y farmacéutica han mostrado un creciente interés por el régimen el Régimen Especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) de Panamá.

Durante el 2024, se incorporaron 12 nuevas empresas bajo el régimen especial SEM, generando un total de $24.2 millones en inversiones, según cifras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

Entre las empresas destacan Hisense y CMI Alimentos Global, dos multinacionales que en su conjunto realizarán una inversión de $2,257,400.00.

Según el Mici, este flujo de capital fortalece la competitividad de Panamá y lo posiciona como un destino atractivo para inversiones extranjeras, consolidándose como un centro de negocios clave en la región.

Destacó que el régimen SEM ha sido una herramienta fundamental para la diversificación económica de Panamá. Muestra de ello, dijo, son las empresas que se han integrado y que provienen de sectores estratégicos como la tecnología, la agroindustria y la manufactura, lo que refleja la capacidad del país para atraer inversiones en áreas de alto valor agregado.

“A medida que Panamá se consolida como un destino preferido para las multinacionales, su infraestructura, ubicación estratégica y entorno favorable para los negocios siguen siendo factores determinantes para atraer inversión extranjera”, subrayó el ministro del Mici, Julio Moltó, en un comunicado.

Empleos

Con el impacto de la inversión producida en el 2024, según el Mici, las empresas SEM generaron 8,359 empleos directos y brindaron capacitación avanzada a sus empleados, proporcionándoles acceso a tecnologías en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Asimismo, estas empresas contrataron a 33 firmas consultoras de contabilidad y 222 firmas de abogados, lo que evidencia su capacidad para movilizar una extensa red de proveedores locales.

También han impulsado el sector de servicios en Panamá, principalmente en áreas como contabilidad, asesoría legal y otros servicios especializados, que han contribuido al crecimiento de pequeñas y medianas empresas y promoviendo la creación de nuevos negocios.

Jeannette Díaz-Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI, destacó cómo las SEM han favorecido el desarrollo de zonas clave del país, como Costa del Este, Panamá Pacífico y el Centro Bancario Panameño.

“La proximidad al aeropuerto y la infraestructura disponible han facilitado las operaciones de estas empresas, impulsando el crecimiento económico y la integración de Panamá con los mercados internacionales”, dijo Díaz-Granados.

Julio Moltó
Ministro del Mici
A medida que Panamá se consolida como un destino preferido para las multinacionales, su infraestructura, ubicación estratégica y entorno favorable para los negocios siguen siendo factores determinantes para atraer inversión extranjera”,
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones