El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Iniciado el 2025 y, con él, la Alfabetización Constitucional necesaria para el Proceso Constituyente, es una tarea que corresponde coordinar a la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales, (Sepresac), tal como lo indica el Decreto 488 de agosto de 2024, que señala que “el propósito central es el de preparar a la ciudadanía para protagonizarse activamente y con conocimiento en el proceso constituyente que definirá un nuevo pacto social”. Tengamos muy en cuenta que todo lo que hagamos todos, por la alfabetización constitucional, conlleva un mayor y verdadero reconocimiento de la necesaria ampliación -en nuestro Panamá- de derechos de la ciudadanía. Ello conlleva, la importancia de replantearnos la idea y configuración de la ciudadanía, mucho más allá del reducido ámbito de la llamada democracia electoral, en busca de una ciudadanía activa y responsable, que conozca plenamente sus derechos y los defienda, que conozca sus deberes y los cumpla.
Alfabetización y ciudadanía implican la urgente y necesaria conformación de espacios públicos para el diálogo, el debate, la reflexión y la propuesta de un nuevo contrato social con principios, valores, instituciones e instrumentos que den respuesta efectiva a los requerimientos de los ciudadanos de hoy y de mañana. El requerimiento de ciudadanos activos, que sean los verdaderos autores y arquitectos de la nueva Constitución, de la nueva república y de la nueva democracia que nos toca construir. Con la alfabetización constitucional la ciudadanía fortalecerá sus acciones ciudadanas para apropiarse de los derechos que le corresponden y ejercerlos con la responsabilidad debida ante la comunidad donde se desenvuelve.
La alfabetización constitucional promoverá la participación activa del ciudadano, para darle sentido al concepto de ciudadanía para la construcción y permanencia de una democracia participativa. Ciudadanía y alfabetización son dos conceptos centrales dentro del proceso constituyente originario, pues están estrechamente vinculados para la indispensable participación en todo lo concerniente al proceso constituyente originario y el poder darnos, sin prisa pero sin pausa, una nueva Constitución, de todos, con todos y para todos,
La alfabetización constitucional, como plan de instrucción cívica conlleva entonces también -como requisito indispensable-, una decidida participación de los ciudadanos que, a todo lo largo y ancho del espacio nacional, estén decididos y comprometidos, a que llevemos a Panamá al sitial que se merece en materia de derechos humanos, económicos, sociales culturales, laborales y políticos, a través de una decidida participación ciudadana. Ella contribuirá a cohesionar nuestra sociedad con un pacto social que deje atrás el atraso que arrastramos por más de medio siglo, por estar aherrojados a un estatuto constitucional impuesto y que ya no cumple la sagrada misión de formar y consolidar la necesaria convivencia pacífica de nuestra sociedad. Sabemos que no faltarán quienes quieran poner obstáculos a una tarea que tiene que ser de todos, con todos y para todos. Sin embargo , si asumimos nuestro papel como ciudadanos y participamos desde ahora en la alfabetización constitucional, afianzaremos también nuestro sentido de pertenencia e identidad con nuestra comunidad y con nuestra nación.
*El autor es abogado y docente universitario