El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
¿Qué debe contener una mochila o kit de supervivencia de 72 horas?

- 29/03/2025 20:05
Tras los movimientos sísmicos ocurridos el viernes 28 de marzo en diversos puntos del globo, como Alaska, con magnitud de 4.9; Myanmar (Birmania), con magnitud de 7,7 y de magnitud de 3.9 en la zona fronteriza de Panamá con Costa Rica, las autoridades de protección civil y rescatistas vienen promoviendo en redes sociales contar con una mochila o kit de supervivencia de 72 horas, es decir, 3 días para aumentar la posibilidad de rescate luego del desastre o emergencia.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) elaboró un lista práctica con todo lo que debería contener el denominado kit o mochila de 72 horas. Las cantidades dependen del número de miembros de la familia, cuyos integrantes deben saber dónde se guarda el maletín. ¿Pero qué debe contener?
Agua embotellada: la recomendación de guardar agua es una generalidad en la prevención, la familia debe de tener una provisión de agua que les satisfaga durante tres días. Según las características de la familia será la cantidad que almacenarán, ejemplo si hay niños, personas con capacidades especiales o adultos mayores.
Alimentos: la cantidad de alimentos que almacenaremos, dependerá de la cantidad de miembros que integran nuestra familia. Es recomendable que sean alimentos enlatados, en algunos casos deshidratados, de fácil apertura y preparación. Deberá tomarse muy en cuenta la fecha de vencimiento de cada uno y renovarse de vez en cuando.
Ropa y artículos de aseo personal: lo necesario que puedes incluir son tres mudas de ropa: suéteres, zapatos, pantalones, gorro, frazadas, ropa para los bebés y para los adultos mayores. No olvides los artículos que necesiten para el aseo personal.
Botiquín familiar de primeros auxilios: en caso de una emergencia, la familia podrá brindar los primeros auxilios, para ello es recomendable que siempre resguarden un manual básico que les indique qué hacer si algún miembro de la familia sufre por ejemplo de una pequeña cortadura. En él tendremos gasas, vendas, alcohol o agua oxigenada, paletas de madera para inmovilizar dedos, curitas, algodón, guantes de látex y mascarillas desechables, entre otros. Es sumamente importante que se tengan los medicamentos específicos para algún miembro de la familia y no deben olvidar agregar las recetas de estos.
Importante: es necesario que se resguarden también algunas herramientas o recursos que servirán durante una emergencia, un radio con baterías, linternas con baterías, lazo resistente, fósforos protegidos, silbato, entre otros.
Directorio telefónico: Este podrá ser una libreta donde se coloquen los números de emergencia, nombres y números telefónicos de los médicos, familiares, escuela o colegio de los niños.
Documentos importantes: en una bolsa plástica se recomienda guardar el original o copia de los documentos fundamentales, por ejemplo el acta de matrimonio, las cédulas de identidad personal y las cédulas juveniles de cada menor, recetas, gafetes con los datos de cada uno de los miembros de la familia.
Llaves: se deberán colocar cerca de la puerta o junto a ella, además puede agregar una copia de las llaves de los ingresos a nuestra casa en la mochila.
Caja con herramientas: esta se tendrá a la mano, para realizar algún tipo de reparación en caso de la emergencia grande y multiusos, puede contener martillo, alicate, clavos, paleta de albañil, tornillos, tarugos, entre otros.