Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
- 14/11/2021 00:00
- 14/11/2021 00:00
La celebración de 200 años de vida republicana en los países hispanoamericanos sigue constituyendo un hito significativo para las revisiones retrospectivas con miras a las acciones futuras que se alimentarán y enriquecerán con la experiencia del camino recorrido.
Los países y los años en que se independizaron de España
Argentina: 1810. Bolivia: 1825. Chile: 1810. Colombia 1810. Costa Rica: 1821: Cuba: 1898. República Dominicana: 1844. Ecuador: 1809. El Salvador: 1821. Guatemala: 1821. Honduras: 1821. México: 1810. Nicaragua: 1821. Panamá: 1821. Paraguay: 1811. Perú: 1821. Uruguay: 1828. Venezuela: 1811
Entre 1880 y 1930 cada país desarrolló a su manera su periodo de organización oligárquica en que se moldearon estructuras biclasistas relativamente impermeables a la movilidad social ascendente.
De la década de 1930 en adelante se observaron aperturas sociales que fueron generando la aparición de las clases medias, sobre todo de mano de las reformas educativas entre las que sobresale el histórico movimiento de reforma universitaria iniciada en Córdoba, Argentina, La posterior aparición de movimientos sociales de carácter popular amplió el abanico social hasta la actualidad. En el contexto de la celebración del bicentenario, ¿es posible afirmar que las estructuras oligárquicas han desaparecido en la actualidad?
¿Cuál es la esencia de las actuales democracias electorales en cuanto a la oportunidad que tienen diferentes actores sociales de acceder al poder político en los países hispanoamericanos?
Tres conceptos que deben ser revisados en estos momentos en Hispanoamérica:
Multiculturalidad: presencia en la región de culturas diferentes con relaciones o no de convivencia. ¿Qué tan cercanas o distantes son estas relaciones culturales en el marco del bicentenario?
Interculturalidad: ¿Cómo son las relaciones de intercambio y comunicación entre los grupos y etnias culturales en la región? ¿Qué tan simétricas o asimétricas son estas relaciones en la actualidad?
Diversidad cultural: para Unesco se refiere a las formas de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria a partir de la pluralidad y originalidad de las identidades que conviven en una determinada sociedad. ¿Cuál es la dinámica cultural en cada país hispanoamericano en momentos del bicentenario?
Los grupos indígenas en Hispanoamérica, a diferencia de los grupos afrodescendientes y por razones comprensibles presentan un mayor nivel de organización para efectos de los reclamos de sus derechos históricos.
Las estimaciones de la población indígena en los países hispanoamericanos, excluyendo a Cuba y República Dominicana, fueron las siguientes: Argentina: 2,4%, Chile: 11,0%, Costa Rica: 2,4%, Ecuador: 7,0%, México: 15,1%, Panamá: 12,3% Paraguay: 1,8%, Uruguay: 2,4% Venezuela: 2,7%, Bolivia: 62%, Colombia: 3,4%, El Salvador: 0,2%, Guatemala: 41%, Honduras: 7,0%, Nicaragua: 8,9%, Perú: 24%.
En el trabajo “Los pueblos indígenas en América Latina” publicado por Cepal en 2014 se presenta un análisis de los progresos obtenidos por los grupos indígenas en materia de derechos territoriales y movilidad espacial, así como logros alcanzados en cuanto a derechos de bienestar y acceso a la información y la comunicación. ¿Cuál es el grado de conformidad de los grupos indígenas hispanoamericanos con su actual situación social y cultural?
Ningún país hispanoamericano escapó a la presencia de la llegada de población afrodescendiente mediante la institución esclavista en las colonias españolas, a pesar de esfuerzos posteriores de blanqueamiento e invisibilización. Las evidencias de organizaciones afrodescendientes en los países a partir de los registros de la Secretaría General de Organizaciones Afrodescendientes (Segib) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) indican evidencias de dicha presencia.
Las gestas de independencia crearon cruentos escenarios militares entre realistas e independentistas, por lo que los hombres en armas fueron parte natural e institucional de las nuevas repúblicas. A lo largo del desarrollo de los nuevos Estados, los militares se vieron inclinados a intervenir en la dirección de algunos países generando rupturas e intervalos en la secuencia democracias-dictaduras.
En la segunda mitad del siglo XX se produjo una fuerte corriente de intervenciones militares en Hispanoamérica que deben ser recordadas en las celebraciones del bicentenario y que arrojan la necesaria interrogante: Las intervenciones militares en Hispanoamérica: ¿son cosa del pasado? ¿Qué le depara el futuro a Hispanoamérica en este tema en la primera mitad del siglo XXI? Revisando la memoria histórica reciente podemos mencionar algunas de dichas experiencias: Argentina: Los restauradores del orden; 1955- Bolivia: Después de la revolución de 1952, 1965-1982. Ecuador: Militares y nacionalismo. 1963-1979. Chile: ruptura de una larga institucionalidad, 1973-1982. Paraguay: Militarismo unipersonal. 1954. Perú: Populismo militar. 1958. Uruguay: Ruptura de una extensa trayectoria democrática. Panamá: La policía militarizada 1968-1989.
Las celebraciones del bicentenario no pueden pasar por alto los impactos de los levantamientos insurreccionales en la segunda mitad del siglo XX. Surgidos en el contexto de diferentes circunstancias sociales y políticas, y con variados matices ideológicos. Algunos efectos sociales fueron realmente dramáticos.
Los de mayor impacto:
- Bolivia: El breve capítulo insurreccional de 1952.
- Cuba: El Movimiento 26 de julio.
- Colombia: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- Argentina; Movimiento Montoneros.
- Nicaragua: El Frente Sandinista de Liberación Nacional.
- El Salvador: El Frente Farabundo Martí.
- México: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Perú: El Movimiento Sendero Luminoso.
- Uruguay: El Movimiento de Liberación Nacional: Tupamaros.
La literatura hispanoamericana ha generado a lo largo de la historia de la región grandes valores y expresiones literarias. Los siguientes personajes han sido galardonados con el premio Nobel de Literatura: Gabriela Mistral (Chile, 1945), Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967), Pablo Neruda (Chile, 1971), Gabriel García Márquez (Colombia, 1982), Octavio Paz (México, 1990) y Mario Vargas Llosa (Perú, 2010).
Cada país hispanoamericano recurre en estas celebraciones a su memoria histórica para reflexionar en retrospectiva hacia su presente y futuro. Panamá debe regocijarse en su bicentenario sin desconocer algunas tareas pendientes.
Algunos hitos importantes para destacar:
- Desde la colonia, el istmo ha expresado una multiculturalidad producto de su posición geográfica. ¿Cómo se combina esto con la dinámica actual de su interculturalidad? Hay tareas pendientes.
- Las ferias de Portobelo señalaron el carácter de una economía vinculada al comercio y los servicios. Más del 80% de las actividades económicas están vinculadas a dicha binomio. ¡y el fortalecimiento de las actividades industriales! Tarea pendiente.
- La experiencia histórica, política, social y cultural en el periodo de unión a Colombia, dos intentos: uno infructuoso y otro exitoso de construcción de un canal interoceánico por el istmo.
- Un inicio republicano en 1903, mediatizado por la presencia de Estados Unidos y la recordada frase de Theodoro Roosevelt: “I took Panamá”.
- La reproducción en Panamá de un modelo oligárquico con los procesos de apertura social, económica y política hasta la actualidad.
- Un país caracterizado por su apertura al comercio y servicios con más del 80% de su estructura económica manejado por este binomio.
- La importancia histórica del tratado Torrijos-Carter que restauró la integridad territorial del istmo y entregó la plena soberanía al Estado panameño.
- Necesidad de superar el estigma de ser uno de los países de peor redistribución del ingreso.
- Necesidad de conceder mayor atención a los grupos afrodescendientes afectados por diferentes formas de discriminación.
- Necesidad de superar la nada gratificante percepción de ser un país con bajos niveles de transparencia y elevados grados de corrupción.
- Seguir brindando al mundo la imagen de ser un país con altos niveles de modernización, gracias a la combinación exitosa de actores de los sectores público y privado.
El autor es sociólogo. Académico de la Universidad de Panamá
Pensamiento Social (Pesoc) está conformado por un grupo de profesionales de las ciencias sociales que, a través de sus aportes, buscan impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de estas disciplinas.
Su propósito es presentar a la población temas de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.