Entre 1904 y 1914, Panamá estuvo encapsulada entre el Casco Antiguo y el parque Urracá. La mayor parte de los actuales corregimientos de Bella Vista, Betania...
Hablar de una reconstrucción feminista de los saberes científicos es hablar de una reinterpretación desde la perspectiva de género, y del aporte que desde...
La educación es un Derecho Humano inalienable que tiene toda persona, la misma no puede ser vista como un bien de consumo, que esté sujeto a la libre oferta...
Existe una divergencia entre el poder militar y el económico en Estados Unidos. Mientras conserva su influencia militar a nivel mundial, su economía presenta...
Contraviniendo todo principio, EE.UU. nos impuso el mal llamado Tratado Hay-Bunau Varilla el 18 de noviembre de 1903, tan solo dos semanas después de nuestra...
El cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad racial de los africanos y afrodescendientes no será una tarea fácil; los mecanismos de denuncias...
La ‘seguridad social’, como tal, no está en el debate actual; queda como proyecto histórico-social de quienes buscamos el ‘bien común’. Deberán dar paso...
Estos 121 años de vida independiente no se puede discutir que la República de Panamá logró su cometido con ciudadanos leales, cultos y patriotas como los...
Cuando se adjunta un sentido patriótico a la narrativa institucional, en el fondo subyacen las ideas de los agentes políticos que trazan varias versiones...
Su reapertura representaría un gran apoyo al sector educativo, un elemento llamativo para impulsar el turismo, la socialización y la recreación, un gran...