El futuro de Ricardo Martinelli: Camacho da detalles de su salida a Nicaragua

Carrillo dijo a los medios de comunicación que ellos no iban a emitir ninguna declaración que pueda ‘enturbiar’ el proceso

Luego que el expresidente Ricardo Martinelli “aceptara” el salvoconducto otorgado por la administración del presidente José Raúl Mulino para que pueda viajar a Nicaragua, en donde recibió asilo político, deben seguirse varios pasos.

Carlos Carrillo, miembro del equipo de la defensa de Martinelli, indicó la mañana de este viernes 28 de marzo que las condiciones de asilo las determina el país asilante.

Carrillo dijo a los medios de comunicación que ellos no iban a emitir ninguna declaración que pueda “enturbiar” o “afectar” el proceso.

Añadió que tampoco se pronunciarán para evitar cualquiera situación que ponga en peligro la integridad del expresidente.

El jurista también reconoció que su cliente está pendiente de tres recursos de inconstitucionalidad que fueron interpuestos ante la Corte Suprema de Justicia.

Adelantó que uno de sus recursos de inconstitucionalidad está a punto de ser resulto por el pleno de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Sobre el traslado del expresidente al aeropuerto para viajar a Nicaragua Carrillo explicó que ese trámite lo realizará la Cancillería de Panamá en coordinación con la embajadora de Nicaragua, Jessica Padilla Leiva.

Carrillo reveló que formalmente se le notificó a la embajadora Padilla Leiva de la posición de Martinelli de aceptar el salvoconducto en base a las condiciones de los convenios de Montevideo y La Habana.

Explicó que Martinelli notificó formalmente que él aceptó las condiciones del salvoconducto.

Al ser consultado de Martinelli podrá salir de Nicaragua Carrillo contestó que eso dependerá de las condiciones que establezca el país asilante.

Martinelli se asilo en la Embajada de Nicaragua en Panamá este 7 de febrero de 2024 y está condenado a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso “New Business”.

Sin embargo, su defensa insiste que Martinelli tiene derecho al principio de especialidad y que no podía ser juzgado por ese caso luego que llegó extraditado de Estados Unidos.

Salida de la embajada

Por su lado, Luis Eduardo Camacho, diputado por el partido Realizando Metas y el vocero de Martinelli, dijo que el expresidente saldrá de la embajada acompañado de diplomáticos nicaragüenses.

Pero en el trayecto al aeropuerto y hasta que este en el avión será custodiado por agentes panameños.

Insistió que la seguridad del exmandatario está a cargo del Estado panameño.

Al ser consultado si el Martinelli viajará este domingo 30 de marzo a Nicaragua Camacho reiteró que él no podía dar detalles.

Camacho reveló que él y algunos de los abogados del equipo de la defensa viajarán con Martinelli.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones