• 23/12/2009 01:00

Crónica de una dictadura (I)

El 30 de mayo de 1968, después de un período tumultuoso y vergonzoso de la vida política panameña, la Junta Nacional de Escrutinios reco...

El 30 de mayo de 1968, después de un período tumultuoso y vergonzoso de la vida política panameña, la Junta Nacional de Escrutinios reconoció el triunfo y entregó las credenciales a Arnulfo Arias, Raúl Arango Navarro y José Dominador Bazán. El 1 de octubre de 1968 tomó posesión el Dr. Arnulfo Arias Madrid como presidente de la República.

El 11 de octubre de 1968 el mayor Boris Martínez, junto con el teniente coronel Omar Torrijos, da el golpe de Estado castrense al gobierno civil. Los golpistas crean una Junta Provisional de Gobierno, presidida por los coroneles José M. Pinilla y Bolívar Urrutia. El 13 de noviembre de 1968 el gobierno de Estados Unidos reanudó las relaciones diplomáticas, reconociendo el régimen militar. El 5 de diciembre de 1968 el teniente coronel Omar Torrijos es designado comandante de la Guardia Nacional.

El 24 de febrero de 1969, Omar Torrijos encarcela y expulsa del país a sus compañeros de armas Boris Martínez, Federico Boyd, Humberto Ramos y Humberto Jiménez. El 11 de marzo de 1969, a solo 5 meses del golpe, el teniente coronel se convierte en el general de brigada Omar Torrijos.

El 15 de junio de 1969, mediante el decreto mordaza (Decreto de Gabinete 144), se abren las puertas de la Universidad. Desde el golpe de Estado y a todo lo largo del año de 1969 se da una represión sistemática de toda oposición, cierre de la Universidad, clausura de emisoras de radio y periódicos de oposición. El país se gobierna a base de decretos. Hay muertos, detenidos y exilados. A finales de 1969 ocurren los asesinatos o desaparición de Floyd Britton, Rubén Miró y del sacerdote Héctor Gallegos. Son sofocados diversos movimientos armados, siendo los más notables los ocurridos en las tierras altas de Chiriquí.

En diciembre de 1969, mientras Torrijos está de viaje en México, mediante un comunicado firmado por Pinilla y Urrutia, se le prohibe que regrese a Panamá. Apoyado por el jefe de la Zona Militar de Chiriquí, Manuel Antonio Noriega, el general Torrijos regresa a Panamá el 16 de diciembre de 1969, posteriormente denominado el día de la lealtad. Sus compañeros de armas no leales fueron enviados al exilio.

Al llegar el primer aniversario de la revolución octubrina se organizó el Movimiento Nuevo Panamá, con el principal objetivo de ir forjando un organismo político de apoyo al gobierno de facto. En estos dos primeros años se toma toda una serie de medidas populistas y se va creando la estructura de un Estado paternalista, con el fin de ganarse el apoyo de las clases más populares.

La nueva Constitución de 1972 inventa la Asamblea Nacional de los 505 Representantes, conocida como el Poder Popular, el Consejo Nacional de Legislación y el artículo 277 de la Constitución, que con nombre propio designaba al general Omar Torrijos como jefe de Gobierno con poderes prácticamente absolutos. Esta asamblea designó por un período de seis años a Demetrio Basilio Lakas como presidente y a Arturo Sucre como vicepresidente de la República.

En enero de 1976 desaparecen Marlene Mendizábal y Jorge Falconett, en la provincia de Veragua, lo mismo que la estudiante Rita Wald en marzo de 1977, en circunstancias nunca aclaradas y que involucraban a figuras relacionadas con el poder político de turno. Continúan múltiples movimientos de protesta contra el régimen militar, que son sofocados con desapariciones, arrestos y deportaciones.

El 31 de agosto de 1977, frente a la Embajada de Panamá en Estocolmo, se inmola Leopoldo Aragón, panameño exilado, en protesta por los tratados del Canal prontos a firmarse. El 7 de septiembre de 1977 se firma el Tratado Torrijos—Carter en la sede de la OEA en Washington.

*Médico.aleman@cmpaitilla.net

Fuente : Estudios Sobre el Panamá Republicano.

Patricia Pizzurno Gelós

Celestino Andrés Araúz

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones