- 13/02/2015 01:00
A 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
A 20 años de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, como resultado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995 en Beijing, China, donde representantes de 189 países se comprometieron y adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que contenía 12 Ejes Temáticos a favor de la Mujer, se llevará a cabo el quincuagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW59), en la sede de la ONU en Nueva York, donde se hará una reunión sobre los progresos alcanzados en la implementación de este plan de Acción de Beijing, denominado Beijing+20, para la cual los Estados adoptantes rendirán sus informes y logros alcanzados en cada uno de los temas desarrollados.
Los 12 Ejes Temáticos a favor de la Mujer, son: 1) Mujer y Pobreza, 2) Educación y Capacitación, 3) Salud, 4) Violencia, 5) Conflictos Armados, 6) Economía, 7) Ejercicio del Poder y la toma de decisiones, 8) Mecanismos Institucionales para el Adelanto de la Mujer, 9) DDHH, 10) Los Medios de Difusión, 11) Mujer y el Medio Ambiente, 12) La Situación de las Niñas.
Para su participación en este foro, el Estado panameño elaboró su informe ‘Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los Resultados del Vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000)-Panamá 2014’. En dicho informe señalan que varios son los principales logros en la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres desde la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Desde la perspectiva de las Mujeres Indígenas del mundo, Latinoamérica y de Panamá, sin lugar a dudas constituye un momento histórico, toda vez que en la IV Conferencia, por primera vez participamos unas 150 mujeres indígenas que, dentro de la articulación global, presentamos nuestras propuestas y demandas, para que fueran incluidas en la Plataforma de Acción de Beijing, al no lograrse dicho objetivo, desde nuestra ‘Carpa Indígena’ elaboramos dos documentos: La Declaración de Mujeres Indígenas de América Latina en Beijing y la Declaración de las Mujeres Indígenas del Mundo en Beijing, que marca un nuevo camino a recorrer por las mujeres indígenas.
Hoy, a 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde, en el caso de Panamá, su informe destaca logros en los 12 ejes temáticos de la Plataforma, que desde nuestra mirada constituyen importantes logros y avances para las mujeres panameñas, como la creación del Instituto de la Mujer, de los Juzgados de Familia y Adolescentes, al igual que leyes importantes, como la de Femicidio y otros a favor de la mujer panameña. Sin embargo, desde la mirada de las mujeres indígenas no hubo especificidad en algunos temas desarrollados. Ejm., a más de 20 años, no tenemos juzgados de Familia ni de Menores, no hay oficinas de la Mujer en las instituciones de las comarcas, por lo que hay que trasladarse a otras provincias, lo que dificulta el acceso a la justicia.
Varias han sido las iniciativas y actividades desarrolladas por las mujeres indígenas desde la articulación mundial, internacional, regional y nacional, como los diferentes foros de monitoreo sobre la Plataforma de Acción de Beijing y participaron en las reuniones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). En el caso específico de Panamá, consideramos que ha habido avances cualitativos y cuantitativos en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, en especial sobre los temas de violencia, educación y capacitación, ejercicio del poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, cuyas bonanzas no han llegado a las mujeres indígenas.
Hoy las mujeres indígenas del mundo se darán cita en el Encuentro ‘Mujeres Indígenas y Beijing +20’: Avances y Desafíos, en Lima, Perú, del 2 al 4 de marzo del 2015, cuyo objetivo general es promover un balance sobre los principales avances en relación a la situación y condiciones actuales de las mujeres indígenas en el marco de los doce temas que abarca la Plataforma de Acción de Beijing a 20 años de su implementación y los desafíos a futuro.
Resultados esperados: Documento Sistematizado que registre los avances y prioridades a atender en relación a las 12 esferas de la Plataforma de Beijing y Mujeres Indígenas. Documento de Posicionamiento político que será presentado ante la 59º Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social y la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo.
ABOGADA KUNA.