Ingresos corrientes del Gobierno alcanzaron los $503,9 millones en febrero

En comparación al presupuesto Ley, para el mes de febrero 2025 los ingresos corrientes muestran un déficit de $90,3 millones versus el año anterior cuando se registró un aumento de $61 millones

El Gobierno, a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), en febrero de 2025, reportó que los ingresos corrientes alcanzaron los $503,9 millones.

De este total, $396,5 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $100,4 millones a ingresos no tributarios y $6,9 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación a lo presupuestado, para el mes de febrero 2025 los ingresos corrientes muestran un déficit de $90,3 millones versus el año anterior cuando se registró un aumento de $61 millones.

Los ingresos tributarios reflejan un superávit de $48,3 millones en comparación a la meta presupuestada. También presentan un aumento de $111,9 millones frente al año anterior.

Los ingresos no tributarios no sobrepasaron la meta presupuestaria en $136,3 millones. Los otros ingresos corrientes muestran un aumento de 241,7 % versus el periodo anterior.

Los ingresos corrientes acumulados a febrero 2025 totalizaron $1.120 millones, reflejando un superávit de $20,8 millones comparados con el presupuesto. Versus el año anterior muestra un aumento de $161,2 millones. Los ingresos tributarios representaron un 75 % del total de ingresos corrientes.

La recaudación de los ingresos tributarios en febrero 2025 resultó $396,5 millones, el cual muestra un superávit de $48,3 millones frente al presupuesto.

En comparación a la recaudación del mismo periodo del año anterior, aumentó en $111,9 millones, es decir 39,3 % más.

Los impuestos directos reflejan un superávit de $46,1 millones versus el presupuesto. Igualmente, los impuestos indirectos presentaron un superávit de $2,2 millones con respecto al presupuesto ley.

Los pagos con documentos fiscales representaron un total de $20,5 millones en el mes de febrero 2025, donde la cifra más relevante corresponde al rubro de Consumo de Gasolina con $16 millones.

Enero

Los resultados de febrero no lograron mantener el comportamiento de los ingresos en enero, cuando la DGI destacó que la recaudación tributaria para ese mes alcanzó un superávit en la mayoría de sus renglones.

En enero, los ingresos corrientes alcanzaron los $616,2 millones, de los cuales $439,9 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $173,8 millones a ingresos no tributarios y $2,5 millones a otros ingresos corrientes.

El total de los ingresos corrientes mostraron un superávit de $111 millones, un aumento de $122,3 millones.

Mientras que los ingresos tributarios reflejan un aumento de $19,9 millones en comparación a la meta presupuestaria. También presentan un excedente de $37,2 millones frente al año anterior.

Los ingresos no tributarios sobrepasaron la meta presupuestaria en $88,7 millones.

El informe reveló que la recaudación de los ingresos tributarios en enero 2025 resultó en $439,9 millones, es decir, un superávit de $19,9 millones frente al presupuesto. En comparación a la recaudación del mismo periodo del 2024, aumentó en $37,2 millones, es decir 9,2% más.

Acciones

La DGI está implementando diversas estrategias para mejorar la recaudación tributaria, tomando en cuenta que la recaudación en 2022 fue baja en comparación con el promedio de América Latina y el Caribe, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Sin embargo, en 2023 los ingresos tributarios aumentaron en comparación con 2022. Mientras que en los primeros cinco meses de 2024, la recaudación tributaria superó la cifra de los últimos diez años.

Entre las acciones que lleva adelante la DGI se encuentra el fortalecimiento de controles fiscales para combatir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La modernización tecnológica en la que se está utilizando herramientas digitales, como la facturación electrónica, para optimizar los procesos de recaudación y facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes.

La DGI está evaluando reformas fiscales, como la implementación de un impuesto mínimo global y la modernización del sistema tributario, para hacerlo más eficiente y competitivo.

El director general de Ingresos, Camilo Valdés, reconoció en un comunicado que “la confianza y la credibilidad del país son pilares claves para impulsar el crecimiento económico y fortalecer las recaudaciones fiscales”.

Mencionó que la DGI en la lucha contra la evasión fiscal busca prevenir la evasión de impuestos como los de consumo y el impuesto sobre la renta, que están perjudicando al Estado.

Con miras al futuro, Valdés hizo hincapié en la necesidad de modernizar la ley que rige la DGI, ya que la normativa actual data de la década de 1970. “Esta actualización permitiría incorporar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, lo que facilitaría una gestión fiscal más eficiente”, dijo.

Camilo Valdés
Director General Ingresos del MEF
La confianza y la credibilidad del país son pilares claves para impulsar el crecimiento económico y fortalecer las recaudaciones fiscales”,
Lo Nuevo