El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que Humala, Heredia quien se conectó de manera virtual y su hermano deberán...
Mulino cita a Hegseth: presencia china es ‘más percepción que realidad’

- 15/04/2025 00:00
El presidente José Raúl Mulino se pronunció en dos televisoras locales sobre el memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Defensa de Estados Unidos y el concepto “First and Free” firmado recientemente con Estados Unidos, y aclaró su propósito y alcance en el contexto de la relación bilateral.
Durante las entrevistas, por separado, a TVN y Telemetro, el mandatario también abordó otros temas de relevancia nacional, incluyendo la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal, así como el anteproyecto de ley de amnistía presentado la semana pasada en la Asamblea Nacional.
De acuerdo con Mulino, su reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se trató de un encuentro rápido con resultados positivos.
“Le pregunté al secretario: ‘Qué es lo que ustedes saben de [la presencia] China’, y él me dice: ‘Ese es un tema más de percepción que de realidad”, destacó el mandatario.
En cuanto al memorándum de entendimiento que establece la presencia militar estadounidense en Panamá y que es cuestionado por la ciudadanía, dijo que en ningún momento se ha cedido la soberanía ni el territorio panameño a Estados Unidos, y que desde el primer momento dejó claro tanto al canciller de la República, Javier Martínez-Acha, como al ministro de Seguridad, Frank Ábrego, que la idea no era ni crear bases militares ni la estadía permanente en Panamá de la milicia estadounidense.
Confesó que para esta reunión estuvo asesorado y contó con la compañía de uno de los negociadores del Tratado de Neutralidad, el doctor Adolfo Ahumada, para asegurar el mejor resultado posible del memorándum de entendimiento.
Sin embargo, también fue enfático en que el documento es necesario para Panamá y vela por los intereses del país.
“Con el acuerdo habrá movilizaciones [del ejército estadounidense] que informaremos. Panamá necesita eso, porque a diferencia de otros países, tenemos un centro de poder neurálgico, donde pasan intereses políticos, geopolíticos, comerciales y marítimos. El país tiene que convivir con todos ellos”, expresó.
El mandatario también hizo referencia a los puertos de Cristóbal y Balboa, manifestando que todavía no se ha cerrado la transacción, así como que les ha aclarado a los compradores que ‘Panamá se reserva el derecho a renegociar [la concesión de] los puertos’.
“No puede haber concesiones como las del puerto y la del ferrocarril, donde ellos alquilan tierras panameñas, se llevan el alquiler y a Panamá no le toca nada”, acotó el presidente.
Finalmente, habló sobre lo propuesto la semana pasada por el diputado Jairo Salazar con el anteproyecto de ley de amnistía, el cual el propio diputado ha afirmado que es una “camisa hecha a la medida” para el expresidente Ricardo Martinelli, juzgado por casos como el de New Business.
“No quiero meterme. El escenario político lo han enredado cuatro cabezas que no tienen más nada que hacer para ganar protagonismo”, habló Mulino.
No obstante, concluyó su intervención advirtiendo que no es una coincidencia el ambiente político “revuelto” que atraviesa el país.
Afirmó que hay sectores que, según sus palabras, “se están tratando de servir en cuchara ancha, en función de una demagogia politiquera ultranacionalista”, con el objetivo de generar inestabilidad. Pese a ello, aseguró que su compromiso sigue siendo trabajar por el bienestar de los ciudadanos y mantenerse enfocado en su gestión.