Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.

- 21/02/2025 00:00
- 20/02/2025 17:13
El café es una de las bebidas más consumidas y apreciadas en el mundo, y no solo representa un placer para los amantes del buen sabor, sino también es una fuente importante de oportunidades en la cadena de valor. Desde su cultivo hasta su consumo final, el café impulsa una industria global que brinda posibilidades diversas para diferentes actores y regiones.
En América Latina y el Caribe, por ejemplo, existe un gran potencial en cuanto al café. Hay países que están destacando más que otros, en materia de comercialización o valor, como es el caso de Panamá, destacó Ligia Illesca, directora y creadora de Expo Horeca Panamá 2025, un evento que reunió, este jueves, a los principales actores del sector hotelero, gastronómico y de cafés, para promover el crecimiento y la innovación en la industria.
Illesca comentó a La Estrella de Panamá que la industria del café de especialidad es un sector que está creciendo mucho e impulsa la economía local. “Es una tendencia y una oportunidad importante porque no solamente se potencia la marca del café de Panamá, sino todas las comunidades alrededor donde están las cosechas o los cultivos, también se ven beneficiados”, explicó.
Expo Horeca Panamá 2025 formó parte de una gira regional que conectó a empresas, expertos y proveedores clave, para fortalecer el desarrollo del sector.
Con la participación de más de 70 empresas proveedoras de diversos productos/servicios y el apoyo de asociaciones clave, el evento ofreció un programa dinámico que combinó contenido de alto valor, oportunidades de networking y la posibilidad de conectar con líderes del sector.
En este sentido, Alfredo Pérez Mendieta, gerente de Panama Coffee Service Inc., destacó que en Expo Horeca “el café es la figura principal”.
“Todos tenemos algo de café en nuestros estands porque estamos tratando de fortalecer esta figura de café en los diferentes rubros. Por ejemplo, cuando a mí me toca servir una taza de café al cliente, busco que sea de excelente calidad y para el gusto de todo el mundo”, manifestó Pérez.
El ejecutivo, al igual que Illesca, coincide en que el café nacional ya se encuentra “a la vanguardia” y dando de qué hablar, pese a que todavía tiene una producción pequeña.
“El café de especialidad de Panamá está abriendo muchas puertas para el resto de nuestro café, y nuestro café es muy bueno, de excelente calidad. Entonces, las oportunidades que se están abriendo a nivel internacional es algo que podemos aprovechar para que nuestro café se pueda posicionar”, resaltó Pérez.
La industria del café tiene un impacto multiplicador sobre el valor agregado de la economía panameña, estimado en $212,2 millones. Este impacto multiplicador es mayor cuando el café se cosecha y se procesa en el país; es decir, cuando se desarrolla toda la cadena productiva del café, no únicamente su cosecha, según el portal Caficultura Panamá.
La producción total de café en Panamá es de 17.548 hectáreas, las cuales son cultivadas por aproximadamente 8.280 productores. Mientras que la producción anual de café en grano es de 200.000 quintales, con un incremento del 12 % en los últimos cinco años.
Panamá es uno de los cinco países de la región que tiene exportaciones de café tostado superiores a los $5 millones anuales.
La mayor producción de café de especialidad en Panamá se concentra en las elevadas tierras montañosas de Chiriquí. Estas zonas ofrecen un clima tropical de montaña óptimo para el cultivo de este tipo de café, caracterizado por su temperatura, suelos de origen volcánico, el balance perfecto entre humedad y luminosidad, y además el valor histórico y cultural, arroja el “Análisis prospectivo de oportunidades de desarrollo e inversión para la cadena de valor del café en Panamá”, de la FAO y ProPanamá (2023) .
“El café de especialidad panameño se destaca por su granos de alta calidad, que se posicionan entre los granos de café más exquisitos y costosos del mundo. El geisha es una variedad de café famosa por su perfil aromático distintivo”, puntualizó.