Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
A pesar de que la economía de Panamá no ha dejado de crecer en los últimos años, el desempleo y la informalidad se mantienen al alza. Según cifras del INEC, en 2024, la desocupación laboral aumentó a 9,5 % y la informalidad se incrementó a 49,3 % (octubre 2024). ‘Nuestra economía crece pero solo genera informales y funcionarios’, según los especialistas. La tasa de informalidad, incluso, es superior a la de pandemia, que rondó el 47 % (2021). Los números evidencian la crisis laboral que enfrenta el país, actualmente, una situación que se agrava con las deficiencias de la calidad educativa y del empleo, así como la desigualdad laboral. Estos retos han sido identificados por el Banco Mundial, que calificó las desigualdades en el mercado laboral de Panamá como “preocupantes”. La realidad es que la situación de desempleo e informalidad que se vive hoy en Panamá, es difícil. Urge que el Gobierno establezca alianzas que potencien y refuercen programas e iniciativas que permitan fortalecer la calidad educativa de los profesionales, a las mipymes y atraigan la inversión extranjera que generen las plazas de empleo que los panameños tanto necesitan y que permita que la economía panameña siga creciendo y recupere el sitial de liderazgo en la región que mantuvo durante más de tres décadas.