CSS: el debate legislativo, el llamado a huelga y la advertencia de Mulino

Actualizado
  • 21/02/2025 00:00
Creado
  • 20/02/2025 18:32
Los diputados continuaron con la discusión del segundo bloque de las reformas a la CSS, los trabajadores marcharon, y el presidente Mulino reiteró que vetaría el proyecto si no cumple con las expectativas

El pleno de la Asamblea Nacional continuó este jueves con la discusión del segundo bloque del proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja Seguro Social (CSS) en segundo debate. Uno de los temas centrales durante el cuarto día consecutivo del segundo debate fue cómo se invertirían los fondos de las pensiones y las entidades financieras que lo administrarían.

Además del director de la CSS, Dino Mon, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, así como otras autoridades, como el gerente del Banco Nacional, Javier Carrizo, participaron de la sesión del pleno.

El proyecto de ley 163 fue presentado por el Ejecutivo y contemplaba originalmente que los fondos eran administrados por entidades financieras privadas, sin embargo, en primer debate los diputados aprobaron que el 90 % quedara en manos de los estatales Banco Nacional y Caja de Ahorros.

El resto, el 10 %, solo podrá ser administrado por entidades privadas. Las inversiones de los fondos es uno de los aspectos que han cuestionado los sectores sociales que este jueves marcharon desde la plaza Porras hasta la plaza 5 de Mayo en horas de la tarde.

El pleno de la Asamblea, a diferencia de los otros días que sesionaron hasta pasada las 10:00 de la noche, este jueves cerraron la sesión antes de las 3:00 de la tarde y se citaron para hoy a las 9:00 de la mañana para continuar con el debate del segundo bloque del proyecto de ley.

Las grupos sindicales, gremios magisteriales, sindicatos y organizaciones estudiantiles llenaron con un mar de banderas parte de la avenida Central mientras avanzaban hacia la Asamblea. “Son unos cobardes, cambiaron el horario para no recibirnos” fustigó uno de los docentes que participó en la multitudinaria manifestación, al llegar a la 5 de Mayo.

Horas antes, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, cuestionó duramente al presiden José Raúl Mulino y el proyecto que plantea el Gobierno para la CSS.

“Bajo ningún criterio vamos a aceptar que se roben la plata, que además nos suban la edad de jubilación y bajen las pensiones [...] entiéndelo dictadorzuelo [en referencia a Mulino] en este país vamos a pelear los patriotas y no los vende patria como tú, que estás de rodillas ante los gringos”, dijo Méndez.

El dirigente sindical dijo, además, que harán una huelga de “advertencia” de 24 horas en los próximos días y estarán convocando a una huelga nacional si el proyecto de ley 163 es aprobado en la Asamblea Nacional.

Con el Suntracs, el mandatario mantiene una agria disputa tras una protesta contra la reforma el pasado 12 de febrero, en la que hubo enfrentamientos entre los trabajadores y la Policía Nacional, y que terminó con 83 obreros judicializados.

Luego de los incidentes, Mulino calificó al sindicato de “mafia” y de practicar “terrorismo sindical”.

Lo sectores sociales indicaron que esperaban entregar una nueva propuesta a los diputados para reformar la CSS, que incluye la vuelta al sistema solidario y el rechazo a una posible “privatización” de la entidad.

La advertencia de Mulino

Por su parte, el presidente adelantó la mañana de ayer su postura sobre el proyecto de ley 163.

Durante su conferencia de prensa semanal, reiteró que vetaría lo aprobado por la Asamblea si considera que no cumple con las aspiraciones propuestas desde el Ejecutivo.

“Si esa ley se pasa bien avanzamos, si no se pasa bien, primero la voy a vetar y hasta allí llegó el juego para el país, el que no lo quiere entender, ya no sé en qué idioma le tengo que hablar”, sostuvo.

El Ejecutivo presentó el 6 de noviembre el proyecto de ley, pero fue modificado durante el primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea, luego de consensos de las diferentes bancadas.

Los diputados se han opuesto al aumento de la edad de jubilación y también han planteado modificaciones a los poderes del director general de la entidad y a su junta directiva.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones