Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Levantan suspensión de licitación para internet en las escuelas

- 21/02/2025 00:00
- 20/02/2025 18:31
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitió este jueves 20 de febrero una resolución que levanta la suspensión al acto público convocado por el Ministerio de Educación (Meduca) para la “adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional”.
La licitación, que tiene un precio de referencia de 59,3 millones de dólares, fue publicada en el portal de contrataciones públicas, Panamá Compra el 13 de febrero de este año. Sin embargo, el 18 de febrero, la DGCP ordenó la suspensión del acto, señalando temas como la exigencia de cartas bancarias y cartas de garantía a los proponentes, así como puntos técnicos advertidos por la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).
“La Autoridad para la Innovación Gubernamental ha puesto en conocimiento un pliego de 18 puntos relativos a observaciones técnicas al pliego de cargos publicado por el Ministerio de Educación, donde expresa que, a pesar de haber notificado el día 13 de febrero de 2025 al Ministerio de Educación, sobre la necesidad de hacer los cambios correspondientes de acuerdo con el documento enviado por la AIG que recoge las consideraciones planteadas, la entidad licitante no ha atendido las observaciones advertidas y no ha emitido respuesta alguna, dentro de la plataforma del Sistema de Evaluación de Solicitudes (SES) de la AIG” señala la resolución firmada por el director general de Contrataciones Públicas, Javier Marquínez.
Dos días después, una nueva resolución de la DGCP levanta la suspensión, apuntando que se aplicaron las medidas correctivas al pliego de condiciones y que el Meduca comunicó que se atendieron los 18 puntos cuestionados por la AIG, institución que emitió un Certificado de Revisión Técnica el 19 de febrero, dando fe de esto.
La certificación de la AIG, así como la adenda con las correcciones y el pliego de condiciones consolidado, fueron subidos a Panamá Compra.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, habló sobre la licitación durante un recorrido por el Centro de Educación Básica de Santa Librada, en San Miguelito. “La discusión que había era si se hacía por precio o por valor. Nosotros queríamos que fuera por precio, porque al final, si tú pones todo lo que quieres en una licitación, el precio es el que tiene que hacer que la gente compita y te va a asegurar que tienes los mejores intereses para la institución”, explicó la ministra. La diferencia entre ambos tipos de licitaciones es que en una licitación por precio, el monto más bajo se adjudica la licitación, mientras que en una de mejor valor se toman en cuenta otros aspectos técnicos.
Molinar añadió que se decidió no usar el portal Meduca Compra para no “coger riesgos” en temas de seguridad.
El precio de referencia para la licitación es de 59,3 millones de dólares. Esto contempla el servicio de internet para 3.102 centros educativos alrededor del país. Este monto fue fijado luego de un estudio de mercado del Meduca “basado en 4 propuestas de servicios de internet educativo, presentadas por empresas panameñas que en la actualidad brindan este servicio a nivel nacional”. La institución señaló también que los precios ofertadas por estas empresas son mucho más bajos que los que se encuentran bajo Convenio Marco en la Red Nacional Multiservicio.
El proveedor que se adjudique la licitación deberá en las comunidades rurales configurar los equipos de forma que las comunidades puedan tener internet fuera del horario de clases, de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m., los sábados desde la 1 p.m. y todo el domingo, de acuerdo con lo establecido en el pliego de condiciones.
Se instalará servicio de fibra óptica donde sea posible con un ancho de banda de 1.024 Mbps. En las escuelas donde no se pueda utilizar fibra óptica, se instalará servicio de internet por microondas, con ancho de banda de 100 Mbps o satelital con ancho de banda entre 40 Mbps y 200 Mbps. Actualmente hay 1.792 escuelas con fibra óptica en el país y 319 conectadas con satélite y microondas.
El acto público también contempla el mantenimiento preventivo y correctivo por los siguientes cinco años, así como un sistema de filtro de contenido para evitar el acceso a sitios de contenido adulto, juegos de azar en línea u otras páginas no apropiadas o peligrosas para los jóvenes.
El proveedor deberá también instalar sistemas fotovoltaicos en 991 centros educativos para suplir energía a los equipos de comunicaciones.
El próximo miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la reunión previa y de homologación. Los proponentes tendrán hasta el 7 de abril para presentar sus propuestas.