La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
La Organización Internacional de Cáncer Infantil declaró en 2001, el 15 de febrero, como el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a niños y adolescentes de 0 a 19 años en todo el mundo. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de muerte dentro de ese grupo etáreo. Se estima que cada año se diagnostican aproximadamente 400.000 casos de niños y adolescentes en todo el mundo y, de ese total, 30.000 corresponden a América Latina y el Caribe, y casi 10.000 pierden la vida por la enfermedad. El cáncer infantil es una realidad de la que no escapa Panamá, donde anualmente se reportan 170 casos nuevos; sin embargo, la detección temprana y el tratamiento oportuno aumentan las probabilidades de curación y mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes. Si bien hoy más que nunca urge a los padres y familiares estar alertas ante cualquier sintomatología y acudir al especialista para su detección temprana, también es sustancial sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de asegurar que los afectados reciban sus tratamientos de quimioterapia a tiempo y que no se vean interrumpidos por protestas como las ocurridas esta semana cerca de instalaciones hospitalarias, ni por ninguna otra situación que ponga en peligro sus vidas. Empero, es hora de que nos humanicemos como sociedad, tomemos conciencia y contribuyamos en garantizarles el derecho a la vida y a la salud a los pacientes que padecen cáncer infantil.