Conusi y Suntracs denuncian ante la OIT violaciones a la “libertad sindical”

Actualizado
  • 15/02/2025 11:34
Creado
  • 15/02/2025 11:34
Ambos sindicatos hicieron un recuento sobre las ataques que, según ellos, han estado sufriendo en materia de operatividad y persecusión política

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) denunciaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) violaciones a los convenios de libertad sindical, que ha hecho el Gobierno.

A través de una carta, Conusi hizo un repaso sobre los casos y actos que se han realizado en contra del Suntracs, que no solo afecta a sus miembros, sino también la operatividad del gremio.

En primer lugar explicó que desde la administración del expresidente Laurentino Cortizo se han estado dando acciones represivas contra directivos, activistas y afiliados del Suntracs; denuncias “secretas” sin derecho a defensa; apertura de expedientes penales; cierre de cuentas bancarias del Suntracs y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Suntracs R.L ligadas a la Caja de Ahorros y exponiendo restricción a las cuentas del Banco Nacional de Panamá.

De este mismo modo, Conusi criticó como en la actual administración del presidente José Raúl Mulino se han hecho público los señalamientos de “maleantes” en contra del Suntracs, así como compararlo con “los sindicatos controlados por la mafia en Estados Unidos” o que “no es un sindicato sino una mafia”.

Además, recordó los recientes hechos que miembros del Suntracs viven desde la semana pasada, tras los enfrentamientos con la Policía Nacional, a raíz de las protestas que realizaron en oposición al avance de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), es decir, el proyecto de ley 163, que está en segundo debate de la Asamblea Nacional.

Conusi criticó como el pasado 12 de febrero de 2025, el Gobierno ordenó a la Policía Nacional que reprimiera una manifestación pacífica de Suntracs en la Avenida Balboa de la ciudad capital, a solo minutos de haberse iniciado.

En los actos resultaron 500 miembros del sindicato detenidos, entre ellos mujeres, personas con enfermedades crónicas, con numerosos golpeados despiadadamente (hombres y mujeres) y de los 71 de ellos con imputación de delitos graves.

Según Conusi, por órdenes del presidente Mulino y del director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, los detenidos, estuvieron por más de 24 horas, impidiéndoles el derecho a recibir la asistencia de cualquier abogado, ni siquiera de uno de oficio, a fin de privarlos de toda oportunidad de respeto a las garantías penales preceptuadas por la Constitución Política. Otro punto que destacó es que a pesar de que Suntracs no utiliza fondos del Estado en materia de educación sindical, el presidente de la República ha ordenado, al margen de las disposiciones legales, una auditoría de los fondos del Suntracs y otros sindicatos en materia de educación sindical.Conusi informó que el presidente de la República ordenó la suspensión del uso de los fondos del Seguro Educativo a todos los sindicatos del país.

Denunciaron como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral permanece “sumiso y avala” las graves violaciones a la libertad sindical, así como la censura hacia la Cámara Panameña de la Construcción, que tiene negociación colectiva con Suntracs, por la “alcahuetería” de negociar convención colectiva “apoyando un movimiento terrorista sindical”.

Conusi manifestó a la OIT que al Suntracs, “aún se le están violando y vulnerando derechos consagrados dentro de las disposiciones constitucionales contempladas en el artículo 64 de la Constitución Política respecto a la Libertad Sindical, los Convenios 87 y 98 de la OIT ratificado por Panamá, el artículo 377 del Código de Trabajo y Derechos Humanos y con los señalamientos que hemos expuesto en esta ampliación de denuncia, es evidente, que estamos en un momento muy delicado, y peligro de vulneración, cuya escalada va en aumento”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones