Un mercado sin compradores: la lucha diaria de los artesanos de la 5 de Mayo

Actualizado
  • 15/02/2025 00:00
Creado
  • 14/02/2025 18:05

El Mercado de Artesanías enfrenta una crisis tras su reubicación.

Mientras los comerciantes denuncian competencia desleal y falta de apoyo, la incertidumbre sobre su futuro continúa.

Casetas que lucen abandonadas, puestos de venta que rebosan de mercancía, sin compradores, y pasillos vacíos. Así es el panorama del Mercado de Artesanías, que ahora, tras su reubicación detrás de la Casa Miller en la 5 de Mayo, parece haber quedado en el olvido.

A pesar de las dificultades, decenas de comerciantes informales continúan llegando a sus puestos asignados por la Alcaldía de Panamá, aferrados a la esperanza de generar lo mínimo para subsistir. Sin embargo, la realidad es desalentadora: muchos apenas logran vender unos pocos dólares al día, y en ocasiones se marchan sin haber conseguido ni una sola venta.

Idalis de Montilla, que lleva más de 17 años en el negocio informal, contó a La Estrella de Panamá que a veces ni siquiera obtiene para costear su pasaje. Además de artesanías, Idalis también ha tratado de incursionar en la venta de otros artículos para intentar aumentar sus ventas, lo que ha sido en vano.

“De lo que se mueve en el negocio yo no saco, y últimamente ni para el pasaje [alcanza], con eso le digo todo. Aquí no se vende casi nada, hay veces que sí, cuando es el tiempo de polleras, pero he metido esta otra mercancía para ver y no se mueve”, relató a La Decana.

Antes de ser reubicada por la Alcaldía a este mercado, su punto de venta estaba en Calidonia, donde “le iba un poco mejor”. Idalis actualmente depende económicamente de su hijo, quien también corre con los gastos del negocio y la compra de mercancía para seguir vendiendo.

“Definitivamente porque el hijo mío que trabaja es el que me da el bocadito de comida, porque es el que está corriendo con todo, y él también está endeudado porque antes yo reponía una parte [de lo que se compraba] pero ahora no hago nada aquí”, mencionó.

Según la vendedora, existe una competencia desleal a la que la Alcaldía no le ha puesto cuidado. Mientras quienes están dentro del mercado a duras penas llegan a vender, decenas de buhoneros plagan las calles de la 5 de Mayo.

Muchos de estos también tenían puestos de venta en el mercado, sin embargo, decidieron perderlos y seguir vendiendo en las calles al darse cuenta de que no estaban generando la misma cantidad que normalmente hacían al día.

“Yo no me salgo porque soy una señora de 70 años, tengo desgaste en la columna, en las rodillas, tengo osteoporosis y mi condición no es la misma de antes para estar cargando cajas de mercancía. Pero le voy a decir, yo no soy jubilada ni pensionada, pero es que aquí si se hacen cinco dólares ya no se hace más nada en todo el día”, indicó Idalis a este medio.

¿Cómo llegó el mercado a esto?

En octubre de 2013 se adjudicó a la empresa Estacionamientos Dynamic S.A. un terreno de 4.285,37 metros cuadrados por $11,5 millones para construir un renovado mercado de artesanías durante la gestión alcaldicia de Roxana Méndez, pero no fue hasta enero de 2018, con la Alcaldía de José Isabel Blandón, que se iniciaron los trabajos tras la demolición de las estructuras previas.

“Lo que se quería con el diseño original era la incorporación de la plaza de artesanías con el Museo Reina Torre de Araúz, de manera que tanto desde la avenida Cuba como hasta la plaza 5 de Mayo sirvieran como accesos”, explicó la exalcaldesa Raisa Banfield a La Estrella de Panamá.

Se suponía que el nuevo mercado sería un proyecto concebido para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de los artesanos, sería parte de un conjunto con la habilitación del Museo Reina Torres de Araúz y tendría estacionamientos soterrados que permitirían a la gente pasar tiempo en ambas edificaciones.

Mientras tanto, a los artesanos se les cedió un espacio en la avenida 3 de Noviembre, que debía ser temporal. Sin embargo, en los dos últimos años de la gestión de Blandón y Banfield ocurrieron contratiempos con los contratistas que impidieron que el proyecto siguiera su curso.

Así, aunque la obra tenía un plazo de 14 meses para su finalización, actualmente sigue inconclusa.

Por su parte, la administración de José Luis Fábrega tampoco logró reactivarla en sus cinco años de gestión, lo que dejó el futuro del mercado en la incertidumbre.

“Como todo proyecto de ciudad, así como a nosotros nos tocó darle seguimiento a lo que inició la gestión de la señora Méndez, al alcalde Fábrega le tocaba continuar el proceso del Mercado de Artesanías, solventando cualquier obstáculo que hubiese, pero pareciera que él abandonó el proyecto”, aclaró la exalcaldesa.

¿Qué pasará ahora?

Idalis dice aunque que se han presentado muchas promesas por parte del equipo del actual alcalde, para ella seguirá siendo difícil de creer que estas podrían ser una realidad mientras no vea una mejoría en el mercado.

Por otro lado, los demás comerciantes han manifestado sus intenciones de reunirse con Mayer Mizrachi para expresar lo que se vive dentro de las instalaciones, pero no han contado con respuesta concreta de cuándo podrían coincidir.

Actualmente, los vendedores que tienen puestos en el mercado tienen un sistema de firmas de entrada y salida para conservar sus puestos, pero señalan que no parece haber nada seguro sobre los planes de la Alcaldía en cuanto a qué sucederá con ellos.

La Decana contactó a la Alcaldía de Panamá por su comunicación oficial y envió un cuestionario con diversas preguntas sobre los vendedores, el olvidado proyecto del Mercado de Artesanías, entre otros temas pertinentes a la realidad de los comerciantes, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Idalis De Montilla,
Vendedora informal.
Yo no me salgo porque soy una señora de 70 años, tengo desgaste en la columna, en las rodillas, tengo osteoporosis y mi condición no es la misma de antes. Pero le voy a decir, yo no soy jubilada ni pensionada, pero es que aquí si se hacen cinco dólares ya no se hace más nada en todo el día”.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones