Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Amamantar al recién nacido hasta los primeros seis meses de vida es una de las formas más efectivas de proteger la salud del infante y de la madre, pero, en todo el mundo, cada año 7,6 millones de niños no se benefician del amamantamiento inmediato o exclusivo en la primera hora de vida, así lo reafirman los médicos pediatras y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Max Ramírez Rosales, médico pediatra también insiste en que los bebés deben ser amamantados bajo demanda, es decir, tan a menudo como el niño quiera, día y noche. No se deben usar biberones, tetinas ni chupetes durante los primeros seis meses de edad.
Aunque detalló que la realidad en Panamá, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud de Panamá (ENSPA), solo el 24% de las madres panameñas logran lactar exclusivamente hasta los seis meses. “Eso sería prácticamente una cuarta parte de los bebés que hoy nacen en el país, que son alrededor de 70 mil cada año. Luego ya empiezan a comer y la leche materna se da en menores proporciones, pero lo ideal sería hasta los dos años porque la leche materna es siempre buena para los niños (as)”, reconoció Ramírez quien forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría.
No obstante, en los últimos doce años, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva ha aumentado en 10 puntos porcentuales, es decir, el 48% de los lactantes de todo el mundo se benefician ahora de este saludable comienzo en la vida, lo que se traduce en cientos de miles de bebés cuyas vidas se han salvado gracias a la lactancia materna. Sin embargo, para alcanzar el objetivo mundial del 70% para 2030, es necesario abordar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres y las familias actualmente como lo son los espacios laborales o salas de lactancia, ya que son muy pocos trabajos que brindan esa opción, destacó el médico pediatra.
A nivel mundial se calcula que, si todas las madres dieran lactancia materna como se debe, se evitarían 823 mil muertes infantiles en menores de cinco años. Estamos hablando de cifras de muertes por no tomar leche materna, no por enfermedad. El niño que lacta no se enferma, por eso considero que amamantar y trabajar es posible”, aclaró el pediatra.
Al respecto, el pediatra Mario Rodríguez, jefe de la sección de niñez y adolescencia del Ministerio de Salud (Minsa), manifestó que espera un incremento al 30% antes del año 2025 de la lactancia exclusiva, o sea que, de cada 100 madres, 30 brinden leche materna exclusivo hasta los 6 meses.
Tanto Ramírez como Rodríguez coinciden en que las estadísticas señalan que no se está cumpliendo con la ley que estipula que, en los lugares donde haya más de 20 mujeres con potencial de ser madres, las empresas e instituciones deben contar con una sala de lactancia en sus instalaciones. “Se puede contar con las manos la cantidad de salas de lactancia que existen en nuestras empresas. Es imperante que cada sala sea supervisada por el equipo de Salud de las regiones, para certificar que están adecuadas para poder brindarles el servicio a las madres que trabajan en la instalación”, aseguró Rodríguez.
Analizó que por semana, de 1 a 2 salas de lactancia son certificadas a través de la Dirección General de Salud, pero “hay demasiadas empresas donde este derecho que tienen las madres embarazadas, no se está dando”.
“La lactancia materna proporciona nutrientes esenciales e insustituibles para el crecimiento y desarrollo del niño, contribuye a un desarrollo saludable del cerebro de los bebés y niños pequeños, los protege contra infecciones, disminuye el riesgo de obesidad y enfermedades, reduce los costes de atención médica y ayuda a prevenir el cáncer de mama y de ovario. Pero una mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida puede conducir a daños extensos e irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro del bebé”, mencionó Ramírez.
Los niños deben comenzar a comer alimentos complementarios seguros y adecuados después de los seis meses mientras continúan amamantándose hasta por los menos dos años o más y evitar a toda costa los mitos y contradicciones que surgen sobre la lactancia materna, señaló Ramírez.
Según Rodríguez el Plan Nacional de Salud para la niñez de 2018- 2025, cuenta con líneas de acción, cuya línea de acción 2 consta del fomento de la alimentación al pecho, con muchas estrategias.
El galeno agregó que se deben fomentar las áreas de lactancia en las instalaciones de trabajo, para que las madres tengan la oportunidad de tener 15 minutos cada dos horas, para ordeñar y guardar su leche y poder proporcionársela al bebe.
De acuerdo con Rodríguez, en Panamá existe el Banco de Leche materna pasteurizada en el Hospital del Niño, que lleva adelante el proyecto en el país junto al Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí. “Estos bancos de leche piden donaciones de leche materna para poder utilizarlas en los bebes prematuros y de bajo peso de los hospitales, ya que es una excelente herramienta para la recuperación del recién nacido”, añadió.
Las madres lactantes tienen derechos garantizados por Ley y por el Código de Trabajo en Panamá. La Ley #135 del 23 de marzo de 2020, reformó la Ley 50 de 1995 que protege y fomenta la lactancia materna tanto en entidades públicas como privadas y es de estricto cumplimiento y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) que como ente garante del cumplimiento de estas normas junto al Minsa señala lo siguiente:
1. Toda institución, pública o privada, deberá contar con una sala de lactancia que te permita extraer tu leche materna cómodamente y conservarla bajo las condiciones óptimas hasta el final de tu jornada de trabajo.
2. Toda madre que amamante y que trabaje tiene derecho a tiempo dentro de su jornada laboral para extraerse leche materna y almacenarla adecuadamente.
3. Toda madre en período de lactancia deberá disponer de un espacio adecuado en su lugar de trabajo público o privado para la extracción, conservación de la leche materna, o si fuera posible, para que pueda amamantar a su hijo hasta los doce meses de edad.
4. Todo empleador que ocupe en el local o lugar de trabajo más de veinte mujeres quedará obligado a acondicionar y adecuar una sala de lactancia. Para que las madres puedan extraerse su leche materna o amamantar sin peligro a sus hijos.
5. Las universidades oficiales y particulares, las entidades autónomas y semiautónomas, los centros comerciales, los aeropuertos, las empresas e instituciones en general deberán adecuar un espacio para la lactancia materna, debidamente identificado y que cumpla con los parámetros establecidos para tal fin por la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Aunque en Panamá hay empresas que están cumpliendo con estas disposiciones que son aplicadas a empresas con más de 20 trabajadoras, aún existen muchas otras que no aplican estas salas en sus instalaciones por lo que urge continuar sensibilizando a quienes están haciendo buenas practicas, sin embargo, la norma también establece sanciones que van desde los veinte a setecientos balboas de forma ascendente para quienes incumplan esta ley. De hecho, el año pasado Mitradel sancionó a seis empresas.
Ambos médicos pediatras insisten en que el Mitradel y las autoridades competentes deben hacer regir la ley a todas las empresas que no cumplan con los requerimientos necesarios para brindar al país niños saludables con leche materna exclusiva. Panamá celebrará del 1 al 7 de agosto de 2024 la Semana Mundial de la Lactancia Materna.