Ifarhu: la radiografía de una institución ‘quebrada’

  • 24/04/2025 00:00
El director encargado de la entidad, Gabriel Cajiga, junto con el director de Becas, Santiago Ortega, y el asesor legal, Roberto Moreno, hablaron con “La Estrella de Panamá” sobre la realizad que enfrenta la institución que ha estado en el ojo de la tormenta

La declaración fue contundente. “Desde el 1 de julio de 2024 hasta la fecha esta administración no ha podido entregar una sola beca o ayuda nueva”, lamentó el director de Becas y Asistencia Educativa del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Santiago Ortega.

Ortega; el director encargado de la entidad, Gabriel Cajiga, y el asesor legal, Roberto Carlos Moreno, detallaron a La Estrella de Panamá la realidad financiera que enfrenta la institución luego de los escándalos durante la pasada administración.

“En los últimos seis meses hemos desembolsado cerca de $250 millones para poder solventar compromisos atrasados con diferentes programas”, dijo Ortega. Adicional a los $250 millones, hoy el director encargado sustentará ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea un traslado de partida por $55 millones para seguir cubriendo deudas atrasadas.

A esto hay que sumarle que, mañana, Cajiga también deberá acudir al Consejo Nacional de Ifarhu para buscar la aprobación para presentar otro traslado de partida en la Asamblea por $61 millones, para poder hacer frente a las obligaciones de 2025. En total son $366 millones para pagar becas, auxilios económicos y otros programas de la entidad.

Esta situación ya fue adelantada por el anterior director del Ifarhu, Jaime Díaz, quien expresó en conferencia de prensa que la entidad estaba “quebrada”, con compromisos financieros “tres veces por encima de lo presupuestado”.

En 2024, la institución contó con un presupuesto de $545,8 millones, y para este año el monto se redujo a $501,9 millones, según el Presupuesto General del Estado publicado en la Gaceta Oficial.

“Esta administración no ha podido dar una sola beca propia. Se ha dedicado a pagar deudas anteriores y a tramitar lo que dejó pendiente la administración anterior”, sentenció Moreno, el asesor legal.

Por su parte, el director encargado reafirmó que no han podido tramitar un solo auxilio económico o beca nueva durante su gestión.

Cajiga, quien asumió el cargo el 17 de diciembre de 2024, tras la salida de Díaz, relató con detalle cuál era el estado de la institución al 1 de julio de 2024, cuando él era subdirector de la entidad, y cómo ha ido evolucionando todo.

Recordó que cuando llegaron a la institución, en julio pasado, había más de 2 millones de trámites atrasados para cubrir pagos de becas, auxilios económicos y otros programas, entre esos el convenio con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y varios pagos del programa Pase-U (antigua beca universal) del periodo 2023 y 2024.

Para solventar esta situación, se realizaron tres jornadas extraordinarias de pagos. Todavía queda pendiente el último pago de becas de años anteriores al 2024 y el último pago de las becas que se otorgaron por primera vez el año pasado.

“Nosotros no encontramos forma de pagar lo que nos queda pendiente con el presupuesto de 2024, por eso solicitamos al CNI hacerlo con el presupuesto 2025. Estamos a la espera de que la Asamblea Nacional nos autorice a usar fondos de este año para pagar el año anterior”, recalcó Cajiga.

Este medio indagó en el Sistema de Seguimiento, Control, Acceso y Fiscalización de la Contraloría General de la República y pudo constatar que, pese a esta realidad, sí se han estado efectuando diversos desembolsos al departamento de Becas Internacionales del Ifarhu, por cientos de miles de dólares en lo que va del año.

Al ser cuestionado, Cajiga aclaró que estos corresponden al convenio Ifarhu-Senacyt. “Ese programa y el de Pase-U reciben fondos directos del Gobierno central, a diferencia de los programas del Ifarhu, que son financiados por la recaudación del seguro educativo”, expresó.

El tema Oratoria

Como ya adelantó este medio, el Ifarhu confirmó su retiro del Concurso Nacional de Oratoria 2025, y su participación en próximas ediciones dependerá de la disponibilidad presupuestaria. Esto, luego de que 44 estudiantes que fueron finalistas del concurso entre 2021 y 2024, anunciaron que no se les hizo efectivo el pago de la beca que les prometieron por ser finalistas o ganadores.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió a estos hechos. “Cumplir las deudas pendientes es crítico [...] Mi gobierno va a honrar esos compromisos [2021-2024], pero también es importante que los organizadores de esos concursos por lo menos le pregunten al Ifarhu si ese premio está en su presupuesto”, reflexionó durante su participación en el pódcast OliMezaTV.

“Estamos tratando de redireccionar una institución que tiene un propósito muy noble, ayudar a la formación del humano. Esa entidad no se manejó bien, se usó para enriquecer a algunos que andan por allí viviendo en carro fino", afirmó el presidente.

La salida del Ifarhu del Concurso Nacional de Oratoria fue cuestionada por diversos diputados durante sus intervenciones en el pleno de la Asamblea Nacional de este miércoles.

El diputado José Pérez Barboni catalogó la noticia como “triste”. “Yo insto a que si se están recortando gastos para atender las becas y programas pendientes, se recortan gastos para esto. No es justo que por falta de fondos se tenga que retirar de una actividad tan noble. Espero que el Ifarhu replantee su estrategia y pida los traslados pertinentes para cumplir con el compromiso de apoyar este certamen, todos los años”, sentenció.

Acciones futuras
El director encargado comentó que su administración tiene tres prioridades esenciales a futuro: ordenar la institución, pagar los beneficios y digitalizar procesos.

Sobre la primera meta, explicó que están buscando revisar los convenios en donde se comprometían auxilios económicos para ir suprimiendo la figura, consolidar la modificación al reglamento de becas y modificar el reglamento para el otorgamiento de créditos.

En relación con la segunda, afirmó que buscarán ponerse al día con todas las personas a las que la institución les deba algún beneficio. “Sabemos que, aunque se apruebe el traslado del jueves, la institución le seguirá debiendo a los chicos de Oratoria y queremos ponernos al día”, reconoció.

Se tiene previsto solicitar un crédito extraordinario de $3.800 para abordar este cometido.

En cuanto a la digitalización, Cajiga reveló que, en la actualidad, el 80 % de los beneficiarios del Pase U (beca universal) cobra mediante cheques, lo que se traduce en 500.000 tramitados cada cuatro meses. “Eso es una carga muy fuerte para el Ifarhu y queremos ir reduciéndola”, comentó.

Eso sin contar el resto de los programas que maneja el Ifarhu. En total, se puede estar tratando de cerca de 700.000 cheques cada cuatro meses. “El nivel de logística y auditoría interna que se tiene que tener para fiscalizar estos cheques es bastante alto, por eso queremos digitalizar la mayor cantidad posible”, remarcó.

Esto no significa que dejarán de existir pagos mediante cheques, ya que estos son esenciales en áreas de difícil acceso. “Este semestre haremos una migración de 250.000 personas”, adelantó.

“Estamos viendo cómo hacer la docencia necesaria en la población, para que entienda el cambio de dinámica. Vamos a empezar en áreas urbanas y de allí avanzaremos”, agregó. Este programa se efectuará de la mano con el Banco Nacional.

A esto hay que sumarle un programa de digitalización de la entidad para simplificar el proceso y ofrecer una mejor atención. Se trabajará de la mano con la Autoridad de Innovación Gubernamental para establecer una central de atención al cliente digital, se buscará digitalizar los gastos del Ifarhu para que se les pueda dar un mejor seguimiento.

Gabriel Cajiga
Director encargado del Ifarhu
Cuando nosotros entramos había más de 2 millones de pagos atrasados, entre becas, auxilios económicos y otros programas. Tecnología e Innovación y varios pagos del programa Pase-U (antigua beca universal) del periodo 2023 y 2024”.
Lo Nuevo