Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Alimentación en el Panamá precolombino y el importante rol de las infancias
- 07/04/2024 00:00
- 06/04/2024 16:15
El destete y la lactancia materna siempre ha sido uno de los procesos más importantes en las infancias, al ser el momento en que se sustituye la leche materna por otras fuentes de nutrición en la dieta de los bebés.
Según la Academia Estadounidense de la Pediatría, en la actualidad este periodo de consumo de leche materna puede durar un año, sin embargo, el mismo puede extenderse más si la madre y el niño lo desean.
La investigadora Verónica Pace, quien ha participado en grandes proyectos como la excavación del sitio arqueológico de Panamá Viejo y la exhumación y análisis antropológico de las víctimas de la Invasión de 1989, explicó un poco cómo solía ser este proceso durante la época precolombina del istmo, con la presentación de resultados de su proyecto de investigación ‘Antropología de la infancia: aproximación isotópica a las prácticas de lactancia y destete en tres poblaciones precolombinas de Panamá’.
En este estudio se buscaba analizar la alimentación infantil en las sociedades del periodo precolombino del istmo, específicamente en la región central de Panamá, también conocida como el Gran Coclé. Para eso, se utilizaron restos óseos de niños y adolescentes hallados en Cerro Juan Díaz, Sitio Sierra y Cerro Mangote.
“Mi investigación se enfoca en los niños. Normalmente se tiende a estudiar a la población adulta, considerando a los niños como entes pasivos de la sociedad que no tienen un rol preciso dentro de la comunidad, cosa que no es cierto”, explicó Pace.
Según la investigadora, los niños pueden ser un excelente indicador en tópicos relacionados a la morbilidad, mortalidad y fertilidad así como la salud general de la población. La alimentación también es un buen campo en el que los niños pueden ser útiles y grandes fuentes de información. “Con estas poblaciones también se tiene acceso a diferenciar el estatus social y prácticas y estrategias de subsistencia que tenían en la comunidad”, agregó.
Este primer estudio sobre la alimentación en la infancia se realizó en niños de 0 a 9 años comparando los resultados entre niños y niñas de la misma población así como en diferentes poblaciones para lograr reconstruir una parte de la dieta de la región central del país.
Durante la investigación se encontró que los niños que no han salido de la etapa de lactancia tienen niveles de nitrógeno en su organismo más elevados en comparación con los de la madre.
Esto quiere decir que los alimentos fueron introducidos una vez se inició el proceso de destete como comidas complementarias a la leche.
Según los resultados que obtuvo Pace en su investigación con una muestra de 44 individuos previamente seleccionados, en la época precolombina el destete iniciaba aproximadamente a partir de los dos años de edad.
“Este inicio me pareció muy temprano porque mi hipótesis era que iba a empezar más tarde, entonces fue muy ilusionante”, compartió la investigadora.
Para estas hipótesis, Pace se basó en otros países de América Central y la región sur del continente que ya han realizado varios estudios sobre el proceso de destete en las poblaciones precolombinas.
En estos se ha encontrado que los niños inician a dejar la leche materna a partir de los cinco años aproximadamente, por lo que los resultados de Panamá resultan curiosos en comparación con los del resto de América Latina en donde se ha estudiado este tema.
“[Estos resultados] se pueden comparar con una población en Chile en la que también se encontró más o menos los mismos resultados. Algunas de las conclusiones a las que llegamos es que este inicio temprano del destete pudo haber ayudado un aumento de población favoreciendo como un intervalo de nacimientos más corto y entonces una tasa de fertilidad más alta”, destacó Pace.
Otro resultado interesante que dio a relucir esta investigación es que los alimentos utilizados durante el proceso de destete probablemente eran similares sino los mismos que comía la población adulta. De acuerdo a resultados en los niveles de elementos como el nitrógeno, el carbono y otros, estos alimentos podrían haber sido en su mayoría plantas.
Esto podría deberse a que las mujeres también realizaban actividades para buscar alimentos, como la pesca, debido a que las regiones estudiadas se desarrollaron cerca de ríos. La investigadora teoriza que tal vez no se les dejaba estar todo el día con los niños a menos que estos tuvieran una muy temprana edad.
La comparación de las tres regiones estudiadas deja ver que, a pesar de que el maíz siempre se ha considerado un alimento importante en América, para las poblaciones de la investigación no era un alimento tan fundamental en sus dietas.
En la región de Cerro Mangote no se solía comer maíz, sin embargo, las plantas y carnes como la de iguana y la tortuga eran las más predominantes. Al estar cerca de ríos estas poblaciones consumían diferentes alimentos provenientes del mar, incluyendo conchas de mar. Todos estos alimentos también eran consumidos por los niños desde los dos años.
Sin embargo, Pace terminó su presentación al destacar que esta práctica de subsistencia cambió en algún punto de la historia, pues estudios previos sugieren que no existía alimentación basada en productos marinos.
Aunque todavía no existe gran información sobre el tema, la investigadora espera que este estudio sea un punto de partida para poder seguir estudiando la dieta de la población precolombina en Panamá, especialmente desde la perspectiva infantil.