Comisión alcanza consenso sobre segundo bloque de reformas a la CSS

Actualizado
  • 30/01/2025 00:00
Creado
  • 29/01/2025 20:40
Las bancadas decidieron someter a votación los artículos consensuados tras iniciar con retraso la Comisión de Salud y bajo protestas de las organizaciones populares

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional alcanzó consenso sobre el segundo bloque del proyecto 163 de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

El inicio de la sesión fue convocado para la 1:00 de la tarde, pero la falta de consenso provocó que la sesión se retomará pasada las 4:00 de la tarde.

Poco antes de que se diera este consenso, miembros de organizaciones obreras decidieron retirarse del recinto debido a la demora en el inicio de la sesión, pero antes advirtieron que los verán en las calles pare evitar el aumento en la edad de jubilación.

El secretario general de Conusi, Marcos Andrade, calificó como una falta de respeto al pueblo la demora en el inicio de la sesión, y afirmó que la Comisión estaba “matraqueando” el proyecto y acordando su aprobación, sin tomar en cuenta las propuestas presentadas por los sectores populares.

En tanto, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez anunció que a partir de hoy saldrán a las calles en rechazo de este proyecto de ley.

Antes de someter a votación los artículos consensuados, la cuatro bancadas que habían presentado sus propuestas: PRD, Realizando Metas, partido Panameñista y la bancada Vamos, decidieron retirar la mayoría de sus propuestas para darle paso a las propuestas consensuadas.

En tal sentido, hubo acuerdos en el tema del ahorro voluntario a favor de los asegurados para su capitalización, y que será de libre disponibilidad de acuerdo a la reglamentación que se dicte. Este ahorro no se sumará a las cuotas de aportes, pero sí formaran parte de su capitalización.

De igual manera, se ajustó el tema de la filiación como empleador dentro de los primeros meses de inicio de operaciones, además del registro laboral obligatorio aportando los datos de los empleados ya sean nacionales o extranjeros.

De igual manera, se habría acordado el incremento de la cuota patronal de forma escalonada hasta un 15.25%.

Este escalonamiento de la cuota patronal sería a partir de la entrada en vigencia de esta ley y hasta el 1 de marzo de 2027,

De igual manera se acordó que la cuota pagada por los trabajadores independientes, la cual será equivalente al 9.34% del ingreso cotizable para cubrir las prestaciones de riesgos de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y un 8.5% del ingreso cotizable será para la cotización voluntaria destinada a riesgos de enfermedad y maternidad.

También, y como parte de los recursos de los cuales se alimentaría la CSS, se propuso que el 50 % de los aportes al Estado que realicen las empresas estatales o mixtas en cuanto al componente de la participación estatal y que obtengan sus ingresos del aprovechamiento de los recursos hídricos nacionales.

Mientras que el aporte anual obligatorio del Estado para cubrir el déficit actuarial del riesgo de Ivalidez, Vejez y Muerte será el equivalente al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) ajustado consecutivamente así:

A partir de la entrada en vigencia de esta ley y hasta el 1 de marzo de 2027 el equivalente al 1.2% del PIB, del 2 de marzo de 2027 y hasta el 1 de marzo de 2029 se aumenta el equivalente al 0.4% en referencia al porcentaje del PIB utilizado en el año anterior y a partir del 2 de marzo de 2029 se aumentará el equivalente al 0.4% en referencia al porcentaje del PIB utilizado en el año anterior. El presupuesto general del Estado deberá incluir la partida correspondiente para cubrir este aporte.

No te pierdas nuestras mejores historias
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones