‘Ibagan Molas’, el desfile que reivindica a los pueblos originarios

Actualizado
  • 17/02/2025 13:25
Creado
  • 16/02/2025 18:50
La actividad contó con más de 1,000 participantes y más de 30 agrupaciones indígenas, detalló la alcaldía de Panamá.

Entre colores, música y alegría, diversas agrupaciones Gunas se dieron cita este domingo, en el primer Desfile de las 1000 Molas, organizado por el distrito de Arraiján.

“Esto es algo que queríamos desde hace tiempo. Nosotros queríamos poder mantener nuestra identidad, cultura e idioma”, destacó Evelio Calvo, director y creador de la fundación Artes Nega, participante de la actividad, a este diario.

La alcaldesa del distrito Stefany Peñalba, dijo que este desfile busca consolidar a Arraiján, como el epicentro del desfile de las 1000 Molas.

“Nosotros ya presentamos este anteproyecto, ante la Asamblea Nacional, para que podamos celebrar esto, el tercer domingo de febrero, todos los años”, indicó la funcionaria a ‘La Decana’.

Peñalba aseguró que las comunidades indígenas son fundamentales dentro del pueblo arraijaneño. “Nosotros tenemos el compromiso de mantener viva la historia, tradiciones y cultura de nuestro distrito. Tenemos una población de más de 40,000 personas originarias, en toda la zona, los cuales son muy importantes para nosotros”, destacó.

Desde la Fundación Artes Nega ven con muy buenos ojos la realización periódica de esta actividad, la cual se llevó a cabo, en el marco de los 100 años de la Revolución Dule de 1925.

“Es muy importante resaltar nuestra cultura, este año, porque ya han pasado 100 años desde esa revolución, en la que nuestros ancestros lucharon contra los opresores de la policía colonial”, analizó.

Calvo resaltó la enorme participación juvenil que hubo en el desfile. “Esto es lo más importante, porque nuestros jóvenes gunas tienen que saber la historia que no se cuenta en las escuelas, en los libros de texto, por eso hay que mantener esto vivo”, remarcó.

“Como gunas estamos felices de que la alcaldía esté considerando hacer esto todos los años”, agregó.

Este medio conversó con Elizabeth Martínez, miembro del departamento de Asuntos Indígenas de la Dirección de Cultura de la Alcaldía, para conocer más detalles de la actividad.

“Para nosotros esto es algo nuevo, pero lo hicimos bien y en poco tiempo. Esperemos que, para el próximo año, podamos contar con más cosas, para hacer este desfile aún mejor”, explicó la funcionaria.

Martínez comentó que ellos abrieron la convocatoria y recibieron el respaldo de más de 30 delegaciones y cerca de 1000 personas, que están participando del evento.

“Para nosotros, como gunas, es muy importante preservar nuestra cultura y cosmovisión. A 100 años de la Revolución de Dule, nos llena de orgullo poder representar a la cultura guna y ser un ejemplo para otros pueblos indígenas”, explicó.

“Como padres, es importante inculcarle a los niños nuestra cultura y mostrarles el amor por ella. Para eso es este desfile, porque nos apasiona nuestra cultura”, añadió.

La alcaldesa de Arraiján expresó que esta actividad también busca estimular el turismo local. “Nosotros tenemos la mayor población de pueblos originarios gunas del país, en diferentes corregimientos. Nosotros queremos renovar este compromiso todos los años, para que no se pierdan las tradiciones”, alegó.

“Nosotros presentamos, el 14 de febrero un anteproyecto, ante la Oficina de Participación Ciudadana, de la Asamblea Nacional, para el desarrollo integral de la comunidad guna en el distrito y la adopción del desfile, cada tercer domingo de febrero”, exclamó.

Peñalba relató que este evento es muy importante para el país, dado que, hace dos semanas, un grupo de personas vandalizó una bandera guna que fue izada, en el mirador del Puente de las Americas.

“Esto nos llama la atención. Necesitamos conocer nuestra historia, la historia de la Revolución Guna y de los pueblos originarios”, concluyó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones