Asamblea retoma el segundo debate de las reformas a la CSS; hablan de modificaciones

Actualizado
  • 17/02/2025 00:00
Creado
  • 16/02/2025 15:57
El pleno de la Asamblea concluyó, la semana pasada, la lectura de los artículos del documento y esta semana inicia a analizar el fondo de la propuesta

El pleno de la Asamblea Nacional retoma hoy el segundo debate del proyecto de ley 163, que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Los diputados entrarán el documento, luego que el pasado jueves concluyó la lectura de los artículos.

El diputado Alaín Cedeño, de la bancada de Realizando Metas (RM) y presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, dijo que para hoy se espera las disertaciones de los diputados así como en la presentación de propuestas de las diferentes bancadas.

Afirmó que la bancada oficialista RM no presentara nueve propuesta por el momento, pero existen otras bancadas que están analizando presentar nuevas modificaciones al documento que fue aprobado en primer debate con cambios comparados al proyecto original presentado por el Ejecutivo.

El pasado jueves se dio lectura al proyecto de ley 163 en el pleno legislativo. Además, durante una sesión permanente, se revisaron los más de 200 artículos incluidos en el proyecto, y conforme a las normas establecidas, aún debe aprobarse la metodología de discusión.

El diputado de RM también hizo referencia a las medidas paramétricas y la edad de jubilación, señalando que todavía se está a la expectativa de esta discusión durante el segundo debate.

La propuesta presentada por el Ejecutivo contemplaba un i ncremento en la edad de jubilación de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 para los hombres. La Comisión de Trabajo, Salud aprobó, en primer debate, mantener la actual edad de jubilación.

Una medida que ha sido cuestionada por el Ejecutivo y que insistirán en segundo debate aumentar la edad de jubilación.

Cedeño es uno de los diputados que rechazó el incremento de la edad de jubilación al considerar que el Estado cuenta con un presupuesto anual de 30 mil millones de dólares y que el gobierno propone destinar 997 millones de dólares para el sistema de pensiones, durante la última reunión de la comisión, en la cual se aprobó el último bloque para pasar al segundo debate.

En este sentido, planteó que, en lugar de aumentar la edad de retiro, se debería asignar un monto adicional de 460 millones de dólares para garantizar la sostenibilidad del sistema sin afectar a los trabajadores.

Además, hizo un llamado al gobierno para que enfoque sus esfuerzos en mejorar la recaudación fiscal y reducir la evasión millonaria en lugar de trasladar la carga financiera a los trabajadores mediante un incremento en la edad de jubilación.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones