Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Estudiantes del Concurso de Oratoria en el limbo; Meneses y Molo se lavan las manos


- 22/04/2025 00:00
Al ganador del Concurso Nacional de Oratoria 2021, Alejandro Zetina, le prometieron un futuro académico brillante, pero todo terminó en un fiasco.
Un documento oficial lo confirma todo: se trataba de una beca por monto de 25.000 dólares tras ganar el primer premio del Concurso Nacional de Oratoria Cable & Wireless-Panamá, acompañado de la firma de la entonces secretaria general de Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humano (Ifarhu) Ileana Molo.
“A mí se me dio una certificación y se me dijo que iba a poder estudiar una licenciatura donde fuese”, relató Zetina en entrevista con este diario.
El joven explicó que, tras graduarse con honores de The Oxford School en 2021, hizo lo pertinente para poder hacer uso de la beca prometida, pero nunca la obtuvo.
Zetina comentó que, en medio de esta espera, tuvo la fortuna de contar con el respaldo de sus padres, quienes tuvieron que hacer grandes esfuerzos para poder ayudarlo a cursar la carrera de Finanzas en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. “Ya llevo la mitad de mi carrera y sigo a la espera del dinero que me prometieron. Yo adquirí la obligación con esta universidad de pagar la carrera y estoy contando con el premio del concurso para poder hacerlo”, expresó.
La historia de Zetina se repite con al menos 40 jóvenes que fueron finalistas de este concurso entre 2021 y 2024.
Mariel Fuentes, egresada del colegio Manuel María Tejada Roca (Los Santos), quien fue finalista de la edición 2023, relató a La Estrella de Panamá que, pese a haberse hecho acreedora de una beca por 20.000 dólares, no pudo reclamarla. “Por ser finalista te dan un documento que certifica que eres acreedor de una beca, pero luego de que acaba el evento nadie se acerca a ti para decirte cómo la puedes reclamar. Es más, te ponen muchos obstáculos para hacerlo válido”, expresó.
Fuentes comenta que tras un largo periodo de trámites y solicitudes, fue atendida en el Ifarhu, pero al momento de reclamar su beneficio le dijeron que solo le podían dar $700. “Ellos solo me dijeron que no consideraban que iba a necesitar todo el premio porque la carrera que yo quería estudiar estaba en una universidad pública y era una carrera poco conocida”, reveló.
Hilary Ospina, de la edición 2022 del concurso, quien tampoco ha recibido la beca del concurso, adelantó que este jueves van a colocar la denuncia correspondiente en la Defensoría del pueblo.
Hillary Ospina, finalista del concurso en 2022, pidió explicaciones a los organizadores del concurso de oratoria, pero recibió evasivas.
”Nos dijeron que esto es responsabilidad del Ifarhu y que nosotros [los estudiantes] no podemos estar afectando el prestigio del concurso con nuestros reclamos”, sostuvo Ospina, a quien incluso se le habría pedido guardar silencio para evitar “consecuencias legales”.
“La organización del concurso nos envió un mensaje para amedrentarnos diciendo que vamos a tener consecuencias legales si seguimos ‘manchando’ el prestigio del concurso, ya que es responsabilidad del Ifarhu”, denunció.
La Estrella de Panamá contactó a los exdirectores del Ifarhu Bernardo Meneses (2019-2023) e Ileana Molo (2023-2024), y ambos sostienen que ellos “cumplieron” con los compromisos con los estudiantes, aunque a la fecha los estudiantes siguen sin recibir su beca.
“Yo he sido el director del Ifarhu que más ha apoyado el Concurso Nacional de Oratoria”, sentenció Meneses, quien alegó que, antes de que él liderase la institución, solo el ganador del concurso era acreedor de una beca, algo que él decidió extender a todos los finalistas.
“Yo fui participante de este concurso en 2005 y muchos más estudiantes fueron beneficiados por este concurso mientras yo estuve allí”, garantizó.
Según Meneses, las becas para los estudiantes se tramitaron luego de que él saliese del cargo, por lo que la responsabilidad del pago apuntaría a su sucesora, Ileana Molo, y a la actual administración del Ifarhu.
“Todos los estudiantes afectados se graduaron [de la secundaria] después de 2023, cuando ya yo estaba saliendo”, insistió Meneses.
Este medio buscó la versión de Molo, quien evitó dar una respuesta directa sobre el problema, aunque aseguró que durante su gestión “sí hubo pago” para los estudiantes.
Molo se defendió diciendo que solo estuvo 14 meses y señaló al actual director, Gabriel Cajiga, para que explicara qué ocurrió con los pagos.
”Durante mi administración se les dio el pago a los chicos del concurso. Es importante recordar que ese premio estaba sujeto a que se hiciese la tramitología correspondiente, como la admisión a las universidades internacionales y es algo que lleva tiempo. Dentro de lo que pudimos colaborar, se les ayudó”, añadió.
Los estudiantes manifestaron que la actual administración de la institución les comentó que, con el cambio de gobierno, “no se tiene constancia” del actuar de pasadas administraciones y que, de momento, no se cuenta con los fondos necesarios. El 8 de octubre de 2024, durante una conferencia de prensa, el entonces director de la entidad Jaime Díaz anunció que el Ifarhu estaba “quebrado” y que recibió una deuda de $178 millones. Además, resaltó que se eliminarían los auxilios econonómicos.
“Nosotros le pedimos al director que me sucedió [Javier Díaz] que se concentrara en atender estas situaciones”, dijo Molo.
Las administración de Meneses y Molo se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que surgieran denuncias en el quinquenio pasado (2019-2024) sobre la entrega de auxilios económicos con criterio político.
Este medio escribió al director Cajiga y a los organizadores del Concurso Nacional de Oratoria para conocer su versión, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta
Los estudiantes presentarán una denuncian ante la Defensoría del Pueblo este jueves.