Unos 300 migrantes han sido deportados de EE.UU. a Panamá

Actualizado
  • 17/02/2025 00:00
Creado
  • 16/02/2025 15:57
De acuerdo al gobierno panameño, estas personas permanecerán en el país de manera temporal mientras se coordinan los vuelos de repatriación

Panamá, a solicitud del gobierno de Estados Unidos, e ha convertido en un “puente” de tránsito para cientos de migrantes de diversas nacionalidades. Durante su conferencia de prensa del jueves, el presidente José Raúl Mulino informó que ya se encuentran en el país 119 migrantes en espera de ser repatriados.

Fuentes informaron a La Estrella de Panamá que alrededor de 300 migrantes han llegado al país en tres vuelos y el último se realizó el pasado sábado en horas de la madrugada.

Agregó que mañana martes podrían ser llevados a la provincia de Dariénk desde donde serán repatriados. Al mismo tiempo, algunos migrantes han solicitado que sean considerados como refugiados..

Aún se desconoce en que fecha se estarán realizando los vuelos de repatriación. Este diario se contactó con las autoridades de Migración, quienes informaron que el tema es tratado por el Ministerio de Seguridad. A pesar que se intentó localizar el ministro Frank Ábrego no fue posible.

El presidente Mulino informó, el pasado jueves, que serán alrededor de 360 los expulsados de Estados Unidos que quedarán bajo la supervisión del istmo, estos deberán ser trasladados a un albergue en Darién y desde la pista aérea ubicada en Metetí saldrían los vuelos de repatriación, de acuerdo a información que ya había proporcionado el gobierno panameño tras la reunión entre el mandatario y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Por su parte, Estados Unidos asumirá los costos de los vuelos y los gastos generados durante el tránsito de los migrantes en Panamá, incluyendo transporte y alojamiento.

El vuelo de deportación estadounidense del pasado miércoles trasladó a 82 hombres y 37 mujeres hasta el istmo, sin confirmación sobre la presencia de menores. Según el vicecanciller panameño, Carlos Ruiz Hernández, no hay indicios de que los expulsados sean criminales condenados, según reporta El País.

“Son familias, son migrantes ilegales que fueron capturados en la frontera de Estados Unidos”, explicó, enfatizando que la selección de los deportados es una decisión exclusiva de Washington.

Ruiz Hernández también señaló la urgencia del gobierno de Trump por establecer a Panamá como punto de tránsito. Actualmente, los migrantes permanecen en la capital, ya que las instalaciones del Darién aún no están listas.

”La opción que teníamos era colocarlos en un hotel de la localidad en lo que se preparan las instalaciones para que, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales, se adecúe el centro de atención”, indicó al medio español.

Las recientes deportaciones de más de un centenar de migrantes a Panamá marca un nuevo capítulo en la cooperación regional, con el país desempeñando un papel clave como punto de tránsito temporal para el gobierno de los Estados Unidos.

Esta medida responde a la intención de la Administración Trump de involucrar a terceros países en la gestión de la crisis migratoria y aliviar la presión en sus fronteras, reafirmando así la influencia de Washington en la política migratoria del continente.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones