La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Discuten en primer debate proyecto de ley que dicta el presupuesto de la ACP
- 21/09/2022 18:18
- 21/09/2022 18:18
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional inició la discusión en primer debate del proyecto de ley 880, que dicta el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
El Gabinete aprobó un presupuesto de $4 mil 652 millones para el año fiscal 2023 del Canal de Panamá, que debe empezar a regir el 1 de octubre.
Para el año fiscal 2023, la ACP proyecta ingresos por $4,652.9 millones y en este proyecto de presupuesto se contemplan ingresos de $4 mil 215 millones.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en la sustentación ante los diputados de la Comisión de Presupuesto, detalló que se prevé que el tráfico por el Canal será inferior en volumen que lo que están proyectando para el presente año fiscal. “Habíamos proyectado 535. 9 millones de toneladas, efectivamente creemos que vamos a estar en el rango de 522 a 524 millones de toneladas y para el próximo año 510 millones de toneladas transitando por el Canal de Panamá”, dijo Vásquez.
Estimó que entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, los ingresos por peajes sumarán $3,384.1 millones, además de otros ingresos por servicios marítimos por $1,175.1 millones.
El Canal de Panamá, previendo la situación del mercado y la caída de los ingresos, se celebró el 20 de mayo la revisión de los peajes, y entonces incorporar los nuevos peajes.
Se prevé hacer un aumento de precio que oscila entre 8% y 16% de tal manera que la caída que anticipan en los peajes pueda ser compensada por un precio más alto.
La estructura de peaje tiene un precio fijo dependiendo de la esclusa que se utiliza, el precio fijo va establecido en el orden de $300 mil si utiliza la esclusa Neopanamax, solamente por transitar esta esclusa, y de $100 mil si usa la esclusa Panamax, porque la esclusa Neo básicamente opera con aproximadamente el doble del volumen de agua que utiliza la esclusa Neo” explicó el administrador de la ACP.
Ricaurte Vásquez explicó que en el renglón de servicios personales y todas las prestaciones laborales relacionadas que totalizan $790 millones, que es más de la mitad del presupuesto de gatos del Canal de Panamá. “Tenemos materiales y suministros por $89 millón, un aumento de 13% con respecto al año pasado, este aumento es un reflejo de la inflación que existir en los productos que nosotros importamos para las operaciones del Canal de Panamá”.
Sin embargo, dijo que el elemento más grande de este renglón representan los gastos relacionados con los reclamos interpuestos y el arbitraje vinculados con la construcción del tercer juego de exclusas.
“El próximo año esperamos terminar o cerrar el arbitraje del último reclamo, por razones de que efectivamente esto se encuentra bajo arbitraje y estamos bajo el proceso de audiencia y tenemos que mantener reserva sobre el alcance de las actividades que se desarrollan ahí”, acotó.
También mencionó aumento de primas de seguro, la provisión de siniestros marítimos, la provisión para inventarios y otros que representan gastos para poder compensar algunos por mantenimientos y gastos directos que tiene del Canal de Panamá.
Indico que hay casi $10 millones que tiene que incorporar según las reglas de contabilidad al gasto de capitales y se incluyen dentro de los activos que van a ser depreciado en años siguientes, por lo que esperan que una vez puesto la utilidad antes de interés alcanzar $2,561 millones en utilidades antes de intereses, que representa un aumento de $371 millones con respecto al prepuesto del año anterior.
Los ingresos financieros que va a obtener el Canal con la colocación de liquidez, que son los fondos que tienen que mantener para poder hacer las provisiones y reservas de nuestro programas de inversiones, que representan $189 millones.
Mencionó que registran un aumento en los costos financieros por casi $19 millones, lo que arroja una utilidad neta de $2,675 millones.
La previsión para el programa de inversiones del próximo año es de $510 millones, el pago de financiamiento en $2,30 millones que con todas las reservas de patrimonios y contribuciones totalizan un aumento ante de la Constitución de reservas de $1,948 millones.
El programa de inversión representan un aumento de $295 millones con respecto al presupuesto del año fiscal 2022, que alcanzará $738 millones, donde la ejecución más importante es aquella que está vinculada con la adquisición de los recursos necesaria para la sostenibilidad operativa del Canal.