Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Contraloría analiza cheques de juntas comunales

- 16/02/2025 00:00
- 15/02/2025 16:30
La Contraloría General de la República analiza los cheques utilizados en las juntas comunales de San Francisco, Curundú y Ancón, que fueron utilizados en el periodo pasado.
Fuentes extraoficiales confirmaron a La Estrella de Panamá que la Contraloría obtuvo esta información gracias al Banco Nacional de Panamá.
La investigación se centra en el destino de los fondos bajo el cuestionado mecanismo de “descentralización paralela”, que podría no estar contemplado en la ley.
Con anterioridad, el subcontralor general, Elí Cabezas Justavino, y la directora nacional de Auditoría General, Sonia Del Carmen Selles, informaron que las juntas comunales de San Francisco, Curundú y Ancón son las primeras que fueron sometidas a una investigación, tras haber recibido $9 millones, a través del mecanismo de descentralización paralela, que podría no estar contemplado en la ley.
Detallaron que de los $9 millones, unos $3.9 millones fueron a la Junta Comunal de Ancón, $3.6 millones en la Junta Comunal de Curundú y $2.3 millones en la Junta Comunal de Betania.
La investigación busca verificar la documentación y el destino específico de estos fondos públicos para esclarecer posibles irregularidades en su utilización.
Los avances de la Contraloría se dan en respuesta a las denuncias penales contra juntas comunales que interpuso la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) ante la Procuraduría General de la Nación.
De acuerdo con la AND, presentó las denuncias en seguimiento al proceso de verificación de la rendición de cuentas reportada por cada junta comunal y municipio, que recibieron fondos de la descentralización durante la pasada administración.
Agregó que ese proceso ha resultado en la denuncia de 54 juntas comunales y municipios, los cuales “no han podido justificar el uso de los recursos transferidos a sus predecesores a través del Programa de Desarrollo de Interés Social”.