IA y blockchain, aliados en el transporte marítimo panameño, según experto

Actualizado
  • 16/02/2025 00:00
Creado
  • 15/02/2025 19:23
La utilización de estas herramientas tecnológicas le permiten al Canal brindar soluciones más rápidas, aseguró el consultor marítima, Luis Velásquez

En materia de digitalización, este 2025 será un año clave para la transformación digital del transporte marítimo. Tecnologías como el blockchain y la inteligencia artificial (IA) permitirán optimizar rutas, mejorar la trazabilidad de las mercancías y reducir costos operativos, aseguró Luis Velásquez, capitán y consultor marítimo.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y los puertos panameños, dijo, están adoptando estos avances de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y sistemas de logística integrada para optimizar el tráfico. Dichos avances permitirán que la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos en la Zona Libre de Colón y otros centros logísticos aumenten la competitividad, aseguró.

Velásquez comentó que “el Canal de Panamá para ser competitivo ya está incursionando en el uso de la IA y en el blockchain. Este último permite al Canal trabajar con criptomonedas o monedas especiales. Es como un libro de contabilidad, pero virtual. Obviamente, digitalizado para que el Canal trabaje a velocidades para dar mejores respuestas. Con esto, nuestro Canal se está poniendo a tono con la IA”.

Agregó que “la IA se puede usar de muchas maneras. Por ejemplo, uno puede usarla para consultar temas y las respuestas son bastantes correctas, pero no para tomar decisiones porque fueron diseñadas para ayudar a pensar y hacer bien las cosas de una mejor manera. Lo bueno es que ya el Canal está empezando a usar IA”. En un reciente comunicadi, Antonio Córdoba, vicepresidente de Transformación Digital del Canal, dijo que “digitalizarse” es esencial para el Canal, ya que “hará evolucionar nuestra organización hacia una nueva etapa de innovación y nos mantendrá relevantes, transparentes y exitosos”.

Como parte de este proceso, Córdoba y su equipo han establecido prioridades y analizado las brechas digitales, nuevas formas de trabajo, la hoja de ruta de datos y análisis, y la transformación cultural, entre otros componentes de la estrategia global de transformación digital que lleva adelante el Canal.

“También definimos, a alto nivel, nuestra evolución interna de IT (Tecnologías de la Información, por sus siglas en inglés), que nos permitirá apoyar a la organización en nuestra aceleración hacia el futuro digital”, subrayó el vicepresidente de Transformación Digital del Canal.

Estos cambios buscan una mayor eficiencia operativa en todos los niveles. “Un uso incremental de los datos como nunca antes habíamos hecho, gracias a las nuevas tecnologías que estamos implementando, permitirá a la organización descubrir nuevos conocimientos comerciales, mejorar la previsibilidad, y tomar mejores decisiones. Daremos prioridad a la actualización de nuestra infraestructura y sistemas de base de IT de manera sostenible y consistente, para enfrentar la nueva era de transformación y cambios tecnológicos”, puntualizó Córdoba.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones