La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años

Actualizado
  • 30/08/2020 00:00
Creado
  • 30/08/2020 00:00
Los ingresos mensuales de ENA estaban entre los $5 millones y $6 millones. Durante la restricción de movilidad, las recaudaciones llegaron por debajo del millón de dólares. ENA es una empresa estatal
La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años

La restricción de movilidad en Panamá ha golpeado a la Empresa Nacional de Autopistas, S.A. (ENA), operadora de los corredores norte, sur y este, cuyo accionista es el Gobierno de Panamá.

En los primeros siete meses del año tiene una caída acumulada de tráfico e ingresos del 50%, en comparación con el período similar del año 2019, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las obligaciones financieras de ENA, a pesar de haber recortado gastos e inversiones de capital.

ENA, entre el año 2018 y 2019 en la misma fecha, reportó una caída del 1,5%, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Cifras de ENA publicadas en su portal web detallan que para el mes de enero los ingresos de los corredores eran de $6,3 millones para el corredor norte y $5,5 para el corredor sur.

En el mes de febrero los ingresos de los corredores empezaron a bajar. El corredor norte bajó a $5,8 millones y el sur a $4,9 millones. En el mes de marzo la caída siguió para ambas vías rápidas. En el corredor norte los ingresos bajaron a $4,2 millones y en el sur, a $3,5 millones.

La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años

El mes de abril cuando todo el país estaba en cuarentena total, y solo podían transitar los autos de carga y personal autorizado, el desplome fue fuerte. El corredor norte marcó un ingreso de $1,3 millones y el corredor sur alcanzó $833 mil.

Luis Alberto Ábrego, gerente general de ENA, explicó que los corredores siempre han sido una alternativa para los usuarios, en función de tiempo, y que el flujo vehicular disminuyó significativamente durante la pandemia, afectando los ingresos de los corredores, que son la fuente de fondos para el repago de compromisos financieros millonarios y el mantenimiento e inversiones de capital.

Además, detalló que se ha detectado que un número plural de conductores están haciendo uso de los corredores sin pagar los peajes, lo que refleja un saldo negativo en sus estados de cuentas. También hay casos de vehículos que sin afiliación al Panapass han estado transitando por los corredores, haciendo caso omiso a las advertencias de las autoridades. “Nos preocupa el aumento de la morosidad en los corredores en los últimos meses y estamos conscientes de la crisis económica y social que se vive en nuestro país, por ello, es importante que nuestros usuarios sepan que la operación de los corredores depende de los ingresos procedentes de los peajes”, explicó Ábrego.

La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años

Agregó que solamente en el mes de julio de 2020, la operación de los tres corredores reflejó una caída del 60% del ingreso, comparado con los niveles de julio del año pasado.

En el mes de julio los ingresos para 2020 fueron de $3 millones para el corredor norte y $2 millones para el sur. Para el año anterior los ingresos estaban por encima de los $6 millones para el corredor norte y $5 millones para el sur.

También mencionó que se ha continuado con los trabajos de mantenimiento preventivo en las ubicaciones más críticas, para garantizar la seguridad de los usuarios y la vida útil de las vías.

“En los primeros siete meses de operación de 2020 se ha invertido un monto importante en el mantenimiento de las vías, tales como reparación de losas en el corredor norte, reparación y mantenimiento a la subestructura del puente marino del corredor sur, construcción de taludes, entre otros, acotó Ábrego.

La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años
Bajas en las calificaciones riesgo

A la disminución de los ingresos en los corredores se le debe sumar la disminución en las calificaciones otorgadas por las agencias calificadoras a los bonos de ENA, lo que refleja que la empresa estatal cuenta con una menor capacidad para cumplir con sus compromisos financieros, de acuerdo con las condiciones crediticias establecidas, en los bonos emitidos para las concesiones de ENA norte, ENA sur y ENA este.

En el segundo trimestre de 2020, Fitch Ratings rebajó las calificaciones de las emisiones de ENA norte (BBB- a BB) y ENA este (BB a BB-), mientras que Standard & Poor's rebajó las calificaciones de las emisiones de ENA norte (BBB a BB+), ENA sur (BBB a B+), y ENA este (Aa CCC+), lo cual las posiciona por debajo del grado de inversión.

Sobre los fideicomisos de los corredores

ENA fue creada en 2010 como empresa pública para administrar las concesiones de autopistas de peaje conforme a contratos de concesión existentes. Para financiar la compra de las concesiones de los corredores norte y sur, así como para la construcción del tramo corredor este, se emitieron bonos por $1,207 millones con varios vencimientos que van hasta el año 2025.

Por el momento, todos los flujos de ingresos de los peajes se reciben en las cuentas de los fideicomisos de cada corredor, y estos ingresos se utilizan para cubrir los gastos operativos, el servicio de la deuda de los tres corredores y los gastos de mantenimiento preventivo de las carreteras.

Ante esta situación la empresa ha tenido que tomar medidas administrativas, como la comunicación a los inversionistas de los bonos de un posible uso de las reservas del servicio de deuda, que se mantiene en los diferentes fideicomisos (que aún no se han tocado), además de ajustes al presupuesto de inversiones y mantenimiento a lo mínimo posible.

Con respecto a las proyecciones, el gerente general de ENA destacó que se espera que el próximo año se retomen algunos de los proyectos de inversiones que tenían planeados. “Proyectamos que los aforos reflejarán a fin del año 2020 una disminución de cerca del 40%, en comparación con el año anterior, y volver al nivel de los flujos que teníamos en 2019 nos va a tomar posiblemente más de un año”, puntualizó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones