32 personas fueron rescatadas de una supuesta secta en la comarca Ngäbe-Buglé

Los agentes del Senan fueron alertadas por personal de salud y de defensa de los derechos humanos, ya que tres menores de 10 años y dos mujeres presentan golpes y quemaduras en su piel

En dos días, el Servicio Nacional de Aeronaval (Senan) ha evacuado a un total de 32 posibles víctimas de una secta religiosa que opera en la isla Peterson, distrito de Kusapín, en la comarca Ngäbe-Buglé, informó el Ministerio Público tras abrir una investigación.

Este jueves 13 de abril fueron 13 personas y, este viernes, otros 19 indígenas.

En medio del rescate, el Senan aprehendió a un total de tres vinculados a la secta religiosa, por el delito contra la vida e integridad personal, en perjuicio de cinco personas.

La acción se dio luego de que tres menores de edad y dos mujeres, recluidos en un centro hospitalario, presentaran múltiples heridas por golpes y quemaduras.

Las primeras diligencias indican que los golpes y las quemaduras son producto de la realización de un ritual donde participaron 50 personas.

Ante los hechos ocurridos, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía de Bocas del Toro se trasladó al área para deslindar responsabilidades.

Este 14 de abril el Senan y la Fiscalía, nuevamente, visitaron la isla donde evacuaron a otras 19 personas, quienes están siendo llevadas a evaluación por parte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su revisión.

Las tres aprehendidas serán presentadas ante el Juzgado de Garantías para las legalizaciones de las aprehensiones, imputación de cargos y aplicación de medidas cautelares.

El Fiscal Superior de Bocas del Toro, Julio Vergara, no descarta nuevas aprehensiones producto de los hechos registrados en isla Peterson e indicó que el desarrollo de las investigaciones determinará el número preciso de víctimas.

Las personas, todos indígenas, fueron halladas en la comunidad de Bukori, perteneciente al corregimiento de Bahia Azul, a unos 45 minutos de distancia de Chiriquí Grande, en Bocas del Toro.

Derechos humanos

La Defensoría del Pueblo, a través de sus regionales de los distritos de San Félix, en Chiriquí y de Bocas del Toro, se trasladaron a Bocas del Toro, específicamente, en Chiriquí Grande y Changuinola, para conocer las vulneraciones a los derechos humanos de las víctimas recluidas en el hospital.

En una nota de prensa, el ombudsman panameño, Eduardo Leblanc González, manifestó “En la Defensoría protegemos la libertad de culto, pero no permitimos que bajo el nombre de un Dios se haga este tipo de actos”.

Y agregó: “Creemos que algo está fallando, probablemente hace falta mayor acceso del Ministerio de Desarrollo Social, de los gobiernos locales y sobre todo las autoridades de persecución del delito… por ello hemos activado a la dirección de Educación y Promoción a redoblar las giras de promoción de derechos humanos en las áreas comarcales".

Leblanc recordó que ya se han dado otros casos en la comarca, con este último sería la tercera ocasión.

La masacre de Alto Terrón

En enero de 2020, los habitantes de Alto Terrón, corregimiento de Santa Catalina, también en la comarca Ngäbe-Buglé, los estamentos de seguridad intervinieron en una supuesta secta, luego de recibir varias denuncias del fallecimiento de una mujer y seis menores de edad.

Mediante una diligencia de los estamentos de seguridad, ubicaron los cuerpos de las víctimas de la secta, los que fueron encontrados en una fosa común cerca del templo. 

En ese momento, la Policía Nacional y el Senan rescataron a 15 personas integrantes de la secta maniatadas y retenidas contra su voluntad; además de que aprehendieron a otros 10 sospechosos, los que fueron procesados por la fiscalía de Veraguas.

Lo Nuevo