Por la coalición Vamos, al parecer seguirán los fuegos cruzados. El almuerzo que ofreció el Presi Mulino a los diputados, al que asistieron algunos chiquillos, ha dejado otro dime que te diré entre la bancada.
Por la Presidencia inician la semana con la visita del uruguayo Yamandú Orsi, que sostendrá una reunión con el Presi Mulino y en la tarde llega el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth. Volvió el movimiento al Palacio de Las Garzas.
Desde Uruaguay llega información que la reunión entre Orsi y Mulino es parte de un diálogo entre ambos países para abrir una negociación comercial. El uruguayo llega con una comitiva de empresarios y sostendrán encuentros con empresarios panameños.
Por Estados Unidos, el descontento contra la administración de Mr. Trump se empezó a manifestar en las calles. Bajo el lema “manos fuera” y “despertó un gigante” miles de estadounidenses realizaron manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York, el feudo del mandatario.
En medio de las manifestaciones contra Mr. Trump y su guerra arancelaria, ha salido a relucir un informe impulsado por el sector industrial de Estados Unidos que es la verdadera razón de las medidas del republicano y todo se reduce al pérdida de valor del dólar. El tema es que todos saben como empieza este caos, pero nadie asegura como terminará.
El Ministerio de Salud emitió un nuevo decreto ejecutivo que regula la Ley sobre el uso del cannabis con fines médicos o terapéutico. En la nueva norma se prohíbe consumir el fármaco en lugares públicos y en el trabajo, salvo que el patrono lo autorice.
Dice el mandamás de MOCA que Panamá no solo debe mantener las relaciones diplomática con China, sino fortalecerlas, obviamente sin dejar aun lado las de Estados Unidos. Que si él si fuese el presi, le hubiese mandado al chino Michael a recibir al secretario Rubio.
Un grupo de productores de arroz en Penonomé están en alerta porque la Anati los quiere desalojar de las tierras que han usado por cuatro décadas para los sembradíos del alimento más consumido en el país. Hasta que la producción no satisface la demanda y, ahora, quieren reducir las hectáreas para sembrar.
Por los lados del Idaan evalúan un plan para disminuir la cantidad de agua que destinan a las viviendas y el que quiere más que pague por el exceso. Dice Rutilio que actualmente se otorgan 30 metros cúbicos al mes por residencia y que eso es mucha agua potable.
El excofundador del Cartel de Medellin, Carlos Lehder, desvinculó al M-19, el grupo guerrillero al que perteneció el presidente Gustavo Petro, con el negocio de la droga. La única relación que hubo fue una tregua de no agresión entre el cartel y el grupo armado confesó el exnarcotraficante en una entrevista en Semana.
La Cámara de Comercio al mismo tiempo que se pregunta ¿hasta cuándo vamos a seguir jugando con el futuro de nuestros jóvenes? por el llamado a huelga de los dicentes, alega que no solo es tener escuelas abiertas, sino de tener aulas dignas, con recursos, con maestros formados y comprometidos, y con un currículo que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo.
La encuesta Vea Panamá de Prodigious Consulting para La Decana ha sido muy comentada, ayer domingo algunos panameños aún la estaban compartiendo en Whatsapp, especialmente los resultados de los temas sociales.