La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 03/01/2019 01:00
Entorno y lenguaje en el niño
Hoy en día sabemos que el entorno influye en el desarrollo de las capacidades lingüísticas y comunicativas; más que aprender el lenguaje, debemos colocar al niño en una estructuración dinámica de sus habilidades.
El contexto sociocultural influye no solo en el lenguaje, influye en el desarrollo del ser humano.
Se usa el lenguaje para comunicar situaciones, eventos manifestaciones de nuestro pensamiento que son estimulados por esa coexistencia social con nuestro medio.
De todas las formas de comunicación de los seres humanos el lenguaje es la primordial, la interacción ayuda a la estructura simbólica del menor, ya que el niño se ve inmerso en una gran variabilidades de reglas gramaticales que aprenderá con su entorno.
Existe un predeterminado biológico, dado por los sentidos que emana el lenguaje, como un producto mental de esas operaciones cognitivas lingüísticas y no lingüísticas.
Ese rapport social nos va a dar la construcción del significado de las cosas que nos rodean, por eso es básico que los padres hablen con sus hijos, que jueguen con ellos, que lean cuentos, que practiquen el juego de roles, con el fin de desarrollar habilidades lingüísticas en el menor.
En la comunidad escolar existe una diversidad de lenguas y se dan casos de bilingüismo en nuestras aulas. Existen casos de bilingüismo diglósico y bilingüismo sustitutivo, en donde el primero cada lengua cumple con su cometido y el sustitutivo es pasajero.
La escuela y la familia tienen un rol básico en la adquisición de habilidades en el niño, de los cuales la primordial es la función conativa y representativa.
La escuela también funciona como un potenciador de habilidades.
En los bebés aparece alrededor de los nueve meses el protolenguaje, donde utilizan en muchos casos el señalar para pedir objetos y saciar sus necesidades básicas.
La holofrase va a ser el núcleo de ese desarrollo del lenguaje oral, es ahí donde el padre verá que el lenguaje aumenta rápidamente en el niño e inicia una combinación de palabras para desarrollar la estructura gramática.
El lenguaje en el ser humano se desarrolla por toda la vida; es un proceso dinámico, en el cual el entorno nos permitirá adquirir nuevo modos verbales y el metalenguaje.
PATÓLOGO DEL LENGUAJE.