• 26/06/2024 23:00

Internacionalización de la Udelas, ¿opción o decisión?

En materia de proyectos internacionales, la Udelas, ha logrado un registro interesante, sobre todo en el programa Erasmus, de la Unión Europea

La internacionalización como política institucional de las instituciones de educación superior es un proceso intencional de integrar las dimensiones internacionales, interculturales y globales, en todo el proceso educativo, en la investigación y la extensión, con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad de la educación. Sin ninguna duda en la Udelas, fue una decisión y no una opción.

El proceso inició en el año 2016, bajo el respaldo de las máximas autoridades universitarias y, apoyado por la Unión Europea, con el financiamiento del proyecto Forint, con participación de Panamá, Cuba, Bélgica, Italia, España. Como resultado la Udelas, logra establecer su política de internacionalización.

En los años posteriores, en el desarrollo de la política de internacionalización, los académicos, estudiantes y administrativos de la Udelas han logrado implementar e incrementar acciones interculturales y globales dirigidas a mejorar su proceso educativo, tales como la internacionalización curricular, la internacionalización en casa, la movilidad académica, visitas académicas de profesores y estudiantes extranjeros.

En el contexto institucional, se han aprobado instrumentos académicos y administrativos, para fortalecer la cultura de la internacionalización en la Udelas, a través de la regulación y contratación de docentes extranjeros, desarrollo de maestrías de doble titulación, reglamentación de becas y, entre otros, el Premio Anual a la Internacionalización de la Udelas.

En materia de proyectos internacionales, la Udelas, ha logrado un registro interesante, sobre todo en el programa Erasmus, de la Unión Europea; además del proyecto Forint (fortalecimiento de la internacionalización), el proyecto Impala (medición del impacto de la universidad en la comunidad), el proyecto HICA (innovación curricular), el proyecto Oracle (observatorio regional), proyecto Fuese, proyecto 15-HN (IDRC financiado por Canadá); más de 20 proyectos internacionales en sólo 9 años.

Como coordinador de la política de internacionalización, puedo corroborar el trabajo de la vicerrectoría de Extensión Universitaria, liderado por la Doctora Nicolasa Terreros Barrios, que ha dado como resultado entre otros, haber sido identificada por la Comisión Europea, como líder y coordinadora del proyecto de Ecosistema Social (Fuese) de 14 Universidades de Centroamérica, y otras universidades de España y Alemania, lo que constituye un hito en la relación entre América Latina y la Unión Europea, al lograr para Panamá por primera vez una coordinación de este nivel.

La Doctora Terreros Barrios, con 23 años de docencia en UdelasDELAS, ha sido elegida por el Claustro Universitario como la Rectora para el período 2024 – 2028; es parte del equipo que ha fortalecido la cultura institucional de la extensión y la internacionalización, y luego de ello nos congratulamos de conocer que ha recibido sendas felicitaciones de organizaciones nacionales e internacionales, entre las que podemos mencionar: Centro de Estudios Latinoamericanos, Clacso, Colegio de Sociología de Panamá, Ramsar Crecho, CIDES, Brenau University (USA), Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, Universidad de San Carlos -Guatemala, Genred, que además han expresado sus mejores deseos en su administración.

Los internacionalistas de nuestra universidad, estamos reflejados en nuestra nueva rectora, es nuestra mejor aliada para fortalecer la internacionalización de la Udelas.

El autor es internacionalista - Udelas
Lo Nuevo
comments powered by Disqus