La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
- 16/02/2013 01:00
La espiral del tiempo
El espacio es un orden posible de objetos y el tiempo es un orden posible de acontecimientos (Kant), todos los fenómenos aparecen en un lugar en el espacio y en un momento en el tiempo, el futuro es el fundamento de la posibilidad; orgánicamente viajamos siempre hacia el futuro, nunca hacia el pasado. Cuando decimos que los acontecimientos se repiten en espiral, se refiere a los acontecimientos del hombre, pero ¿cuál es el fundamento de lo anterior?; pues, el genoma humano que básicamente no ha cambiado desde que el hombre se bajó del árbol y se convirtió en Homo intelligens (hombre inteligente), al no cambiar el genoma, entonces él mismo promueve comportamientos semejantes en otro momento en el tiempo, es por eso que los robos, asesinatos, violaciones, la mentira; así como también la verdad, el amor, etc. acompañan al hombre en su viaje a través del tiempo y del espacio.
Los objetos y los acontecimientos nunca se repiten en el mismo lugar ni en el mismo momento, si usted hace una nota en su pupitre y después hace otra nota en el mismo pupitre, no piense que la segunda nota la ha hecho en el mismo lugar, pues el planeta tiene un movimiento de rotación y otro de traslación y en la espiral temporespacial su ubicación para un observador que está fuera de nuestro planeta... ha cambiado.
Los objetos aparecen en el espacio, pero el universo es básicamente espacio vacío, el Dr. E. Hubble calculó la materia del mismo y la estimó en 1x10 a la -30 gr. de materia x cc, y esto cambia debido a que el universo está en expansión. El hombre divide el tiempo en pasado, presente y futuro y se topa con una paradoja que es la encrucijada del tiempo, la cual consiste en que al aparecer un fenómeno en el presente, automáticamente el mismo aparece en el pasado, nada aparece en el presente que no aparezca simultáneamente en el pasado. El hombre rara vez vive 100 años, cuando un niño tiene un año de vida pensamos que pertenece más al futuro que al pasado, pero no es así, debido a que el mismo es un organismo multicelular, que junto con los otros organismos vivos que nos acompañan, empezaron su vida evolutiva hace 3,000 millones de años en el mar y en forma de una nucleoproteína, de manera tal que pertenece más al pasado que a su futuro, porque 100 años de su posible futuro es un valor inferior a los 3,000 millones de años de su pasado evolutivo.
Saludos.
*FITOTECNISTA.