• 16/01/2025 19:39

El peligro y riesgo de vivir cerca de un vertedero de basura

El deseo y la necesidad de un techo o casa lleva muchas veces a las personas a desafiar y poner en peligro al tesoro más valioso que tienen los seres humanos: “la salud”. Cuando ponemos en la balanza ambas cosas, salud versus casa, es de pensar y creer que las personas deben optar por la salud, puesto que si tenemos salud podemos trabajar y luchar por nuestras necesidades y deseos.

No es lo mismo tener un techo y no tener salud o, peor aún, poner en juego la vida y salud de nuestros hijos y nietos a cambio de tener un lugar donde vivir. Esto lo digo por la preocupación que siento por las personas que viven en los asentamientos informales alrededor y en áreas circundantes al vertedero de cerro Patacón.

La Universidad de Panamá, a través del proyecto “Cerro Patacón: Entorno y Salud”, demostró que la variable enfermedad marcó 47,35 % en mujeres y 55,2 % en hombres. De acuerdo a una publicación del semanario La Universidad, la socióloga y asistente de investigación Lucy Vega, y Pablo Asís Navarro, subdirector del Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales (ICUP), el análisis de la investigación refleja que los males que más afligen a los moradores de estas comunidades son: virus, bacterias, olores y gases. Asimismo, problemas con el agua y flagelos sociales como robos, hurtos, violencia y delincuencia.

Los padecimientos más comunes, según la encuesta, son problemas respiratorios y tos con un 10,3 % para hombres y las mujeres 25 % con resfriados común. Las afectaciones por virus y bacterias estomacales reflejan 3,6 % para las mujeres y 3,4 % de los hombres.

Para el neumólogo José Serrano, en este caso los más afectados con problemas pulmonares son los infantes, los más adultos, gerontos y pacientes con enfermedades pulmonares crónicas como asma, fibrosis pulmonar al tener una exposición prolongada a este tipo de elementos en el aire y muchas materias particuladas menor de 2.5 micras en el aire y que son las que llegan a las vías aéreas inferiores o partes más chiquititas de los pulmones donde se instauran y comienzan a generar un proceso inflamatorio crónico.

“Si lo ponemos en orden, las amenazas latentes a corto plazo son las infecciones respiratorias, a mediano plazo los trastornos estructurales o funcionales del pulmón como asma, fibrosis y, muy a largo plazo, una disfunción pulmonar severa que es incapacitante, donde el paciente no puede caminar ni valerse por sí mismo y el mayor temor que tenemos todos desarrollar un cáncer” advirtió el neumólogo José Serrano.

La investigación de la Universidad de Panamá contó con el esfuerzo de estudiantes de primer año diurno de la Facultad de Psicología, a través de encuestas por conveniencia hecha a 84 jefes de familia en las comunidades de Kuna Nega, Calle 50, Génesis, el Valle de San Francisco y La Isla, todos estos lugares aledaños a cerro Patacón.

Según datos del Censo 2023 de la Contraloría General de la República, 6.649 personas, entre hombres y mujeres, viven en este lugar. Los habitantes representan una población bastante joven, el 65 % se ubica en edades entre 17 y 39 años, a quienes recomendamos buscar otros lugares donde vivir por el bien de sus seres queridos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones