• 17/03/2025 00:00

‘El cheque es fácil, la gestión no tanto’

Es crucial conocer los diversos tipos de financiamiento y los beneficios específicos que ofrecen

Existe a disposición una gran cantidad de recursos financieros donde el gobierno ha desembolsado alrededor de 1.8 millones de dólares para apoyar al sector empresarial. Sin embargo, antes de solicitar un préstamo, es fundamental preguntarse: ¿Realmente sabes cuándo y cuánto debes solicitar?

El crédito debe solicitarse cuando necesitas capital de trabajo para impulsar operaciones que generen ingresos, resultados y flujo de efectivo suficiente para cubrir la amortización del préstamo. Es crucial conocer los diversos tipos de financiamiento y los beneficios específicos que ofrecen, distinguiendo entre préstamos de auxilio (para emergencias) y préstamos de inversión (para crecimiento).

Pero obtener el crédito es solo el primer paso. La mayor falla de los empresarios radica en la deficiente gestión y administración de estos recursos. A continuación, comparto mis cinco recomendaciones estratégicas para maximizar el beneficio de tu préstamo empresarial:

1. Implementa tecnología e inteligencia artificial: La IA y otras herramientas tecnológicas pueden optimizar tu productividad y mejorar procesos clave. Invierte en soluciones que automaticen tareas repetitivas, analicen datos para tomar mejores decisiones y reduzcan costos operativos.

2. Desarrolla un plan estratégico sólido: La escasez de flujo de efectivo generalmente es el resultado de una planificación deficiente. Elabora un plan estratégico o de crecimiento anual con objetivos claros, indicadores clave y revisiones periódicas. Monitorea cada detalle para detectar desviaciones a tiempo.

3. Separa las finanzas personales de las empresariales: Uno de los errores más comunes es mezclar gastos personales con los del negocio. Establece cuentas bancarias y registros contables independientes. Asigna un salario fijo para ti como propietario y respeta esta separación en todo momento.

4. Crea un presupuesto detallado para el préstamo: Antes de recibir el dinero, desarrolla un plan específico de cómo se utilizará cada porción del préstamo. Determina qué porcentaje se destinará a inventario, equipamiento, marketing, capital de trabajo, etc. Establece métricas para evaluar el retorno de cada inversión.

5. Implementa un sistema de monitoreo financiero: Utiliza herramientas de gestión financiera para hacer seguimiento constante a indicadores clave como flujo de caja, margen de beneficio, rotación de inventario y ciclo de conversión de efectivo. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y anticiparte a problemas potenciales.

Antes de solicitar cualquier préstamo, pregúntate honestamente: ¿Para qué necesito este dinero? Si es para cubrir pérdidas operativas recurrentes, debes reevaluar tu modelo de negocio. Un préstamo bien utilizado debe servir para potenciar operaciones rentables, expandir líneas de productos o servicios exitosos, invertir en mejoras que aumenten la eficiencia o capitalizar oportunidades de crecimiento.

Recuerda que el éxito financiero no depende solo de obtener capital, sino de administrarlo estratégicamente para generar valor a largo plazo para tu empresa.

¿Qué otra estrategia considera que puede ser efectiva para tu negocio? Te leoooo

*La autora es especialista en pymes
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones