El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...

- 29/03/2025 12:17
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó durante su segunda sesión ordinaria importantes modificaciones al Código Electoral, marcando el inicio de transformaciones sustanciales en la legislación que rige los procesos democráticos del país.
Los comisionados dieron luz verde a la nueva denominación del Título I, que pasará a llamarse “Disposiciones Preliminares”, mientras que el Capítulo I será reconocido como “Normas Generales”. Esta reestructuración busca brindar mayor claridad y coherencia al marco legal electoral.
El texto aprobado establece de manera explícita que el Código Electoral tiene como propósito fundamental regular y garantizar tanto la participación política de los ciudadanos como de los partidos políticos en los procesos electorales. Además, sienta las bases para fortalecer los principios de organización y funcionamiento que sustentan el sistema democrático panameño.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral y de la CNRE 2025, Narciso J. Arellano Moreno, encabezó esta sesión de trabajo junto con sus colegas Luis A. Guerra Morales y Alfredo Juncá Wendehake, con el apoyo del equipo técnico de la comisión. Durante el encuentro, se promovió un debate constructivo que permitió consolidar los primeros acuerdos para esta reforma electoral.
La CNRE tiene previsto continuar con su agenda de trabajo el próximo jueves 3 de abril, fecha en que se espera abordar nuevos aspectos de la reforma. Este proceso de modificación del Código Electoral representa un hito en la modernización del sistema electoral panameño, con el objetivo de fortalecer la transparencia, participación ciudadana y credibilidad en los procesos democráticos.
Por otro lado, el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp) expresó su enérgico rechazo a la postura adoptada por los representantes del Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales (El Foro) en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), celebrada el 20 de marzo de 2025.
“En dicha sesión, estos representantes, entre los cuales se incluyen tres mujeres, se opusieron a la solicitud de Fonamupp de otorgarle derecho a voz y voto en la mesa de reformas electorales”, señaló un comunicado.
Instaron al TE como máxima autoridad electoral a reconsiderar la decisión de no otorgar derecho a voto al Fonamupp en la mesa de reformas electorales, toda vez que es decisión privativa de dicha institución decidir quiénes tienen derecho a voz y voto.