• 21/02/2025 18:22

China rechaza agresión e intervención de EE.UU. en Panamá

La embajadora de la República Popular China en Panamá, S.E. Xu Xueyuan, ha hecho declaraciones contundentes en torno al ciclón de amenazas, falsedades e intervenciones que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha desatado contra Panamá y sus relaciones soberanas, independientes, respetuosas y recíprocamente benéficas con el país asiático.

La embajadora, anterior representante de su país en EE.UU., ha dicho que “EE.UU. debe aprender a respetar a Panamá, ya que no puede tolerar que Panamá coopere con China. El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas”.

La distinguida diplomática tiene toda la razón porque denostar dichas relaciones constituye una violación flagrante y una intervención intolerable de EE.UU. en los asuntos internos y externos tanto de China como de Panamá.

La firmeza y claridad de Xu Xueyuan contrasta con la sumisión y cobardía del presidente de Panamá.

El establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones en 2017 fue el acto soberano de dos Estados independientes que a la postre constituyó un ejemplo a seguir en varios países de la región.

Para China fue una victoria diplomática, pues consagraba una vez más que la RPCh era la legítima representante de la nación china y no Taiwán, simple marioneta del imperialismo decadente y asesino de Washington.

En noviembre de 2018, el presidente Xi Jinping suscribió en Panamá un Memorándum de Entendimiento con el presidente Juan Carlos Varela (fue el primero en hacerlo en la región) sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, sentando un precedente ejemplar en Latinoamérica y el Caribe.

Pero la reciente entrevista del secretario de Estado, Marco Rubio, con el presidente José Raúl Mulino, obligó a Panamá a dejar el acuerdo en suspenso sine die, lo cual es otra brutal y descarada intervención y negación de nuestra soberanía.

¿Dónde quedó nuestra independencia? ¿Dónde quedó el artículo 4 de nuestra Carta Magna: “La República de Panamá acata las normas del Derecho Internacional”?

La embajadora Xu Xueyuan también señaló que “respetar la neutralidad permanente del Canal de Panamá es un compromiso solemne de China”.

El firme compromiso de China con la neutralidad permanente del Canal es el más fuerte apoyo a este principio histórico del pueblo panameño y va más allá de la simple firma de un Protocolo de Adhesión al Tratado de Neutralidad, del que tanto alardean enemigos gratuitos de China. ¿Por qué?

La respuesta es que el citado Protocolo, suscrito solo por 40 países de un total de 193 que conforman la ONU, no reconoce y menos consagra la soberanía de Panamá en su territorio o en el Canal y deja en pie las ilegales enmiendas DeConcini y Nunn, que sí permiten la intervención unilateral de EE.UU. en Panamá sin nuestra autorización y en violación del Derecho Internacional.

Según la embajadora Xu Xueyuan, “la única vez en la historia en que el canal fue bloqueado fue a manos de Estados Unidos. Es un enclave importante que garantiza el comercio global, y es Washington quien representa una amenaza para el Canal”.

En apoyo de la denuncia de la diplomática de China, aporto el siguiente relato sobre el referido incidente.

Según Fernando Manfredo, a la sazón subadministrador de la Comisión del Canal, y mi persona, entonces agente de Panamá ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la única vez en la historia que el Canal fue cerrado ocurrió durante la invasión de EE.UU. a Panamá el 20 de diciembre de 1989.

En el fragor de la invasión, un barco que transportaba explosivos se encontraba en medio de las esclusas de la vía interoceánica a la hora del mediodía, pero no estalló gracias a una rápida maniobra del subadministrador del Canal, Fernando Manfredo.

Por lo anterior y en consecuencia, si debemos cortar relaciones diplomáticas con algún país, no es, ciertamente, con la República Popular China, sino con EE.UU., el verdadero enemigo y la única amenaza a la neutralidad mirtapermanente del Canal y de la República de Panamá.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones