El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 01/04/2025 00:00
Investigación, docencia y extensión, funciones sustantivas de las universidades
En el marco de la reciente visita de un selecto grupo de profesionales del Perú, compartir con ellos llevó a reflexionar sobre la temática que nos concitaba y me permitió desarrollar las líneas siguientes.
La investigación se ha consolidado como una de las funciones primordiales de las universidades en el siglo XXI, junto con la docencia y la extensión. Esta tríada de actividades no solo sustenta la misión educativa de estas instituciones, sino que también contribuye al avance del conocimiento, al desarrollo social y al fortalecimiento de la economía. En este contexto, el papel de los profesores adquiere una relevancia fundamental, ya que son ellos quienes llevan a cabo la investigación y facilitan el aprendizaje significativo de sus estudiantes.
El papel de los profesores en la investigación es multifacético. En primer lugar, los docentes son responsables de generar nuevo conocimiento a través de sus proyectos de investigación, los cuales deben alinearse con las necesidades sociales y los desafíos contemporáneos. Al investigar, los profesores no solo enriquecen su propio campo de estudio, sino que también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de involucrarse en procesos de indagación y descubrimiento. Esto fomenta una cultura académica en la que el aprendizaje va más allá de la simple transmisión de información, promoviendo el pensamiento crítico y complejo.
Además de su función investigadora, los profesores tienen un rol crucial en la docencia. Este papel se interrelaciona con la investigación, en la actualización constante de los conocimientos a partir de la investigación permite a los docentes impartir enseñanzas relevantes y actuales. Por lo tanto, la vinculación entre investigación y docencia es esencial, ya que los profesores tienen la capacidad de traducir sus hallazgos en metodologías y paradigmas de enseñanza efectivos, promoviendo así un aprendizaje más dinámico y contextualizado.
La extensión, por su parte, complementa estas funciones, ya que busca llevar el conocimiento generado en las aulas y laboratorios hacia la comunidad. Los profesores desempeñan un papel fundamental en esta área al diseñar proyectos que abordan problemas locales, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la sociedad. Esta dimensión de la labor universitaria enfatiza la responsabilidad de las instituciones de educación superior de ser agentes de cambio y de impacto en sus contextos específicos.
La motivación de los profesores para investigar surge de diversas fuentes. Entre ellas se encuentra el deseo intrínseco de contribuir al avance del conocimiento en su disciplina, así como la necesidad de mantenerse relevantes en un ámbito académico en constante evolución. Además, la investigación puede ser impulsada por la búsqueda de financiamiento, reconocimiento y prestigio dentro de la academia. Asimismo, el impacto positivo que su trabajo puede tener en la sociedad también actúa como un poderoso motivador.
En conclusión, la investigación es esencial para la misión de las universidades, y el papel de los profesores en esta esfera es indispensable. Su labor no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también fortalece la enseñanza y promueve un impacto significativo en la sociedad. La interconexión entre la investigación, la docencia y la extensión reafirma la importancia de una educación superior que no solo forme profesionales competentes, sino que también contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad.