Crisis diplomática y el viaje fallido de Martinelli a Nicaragua

Se esperaba que el expresidente viajara al país centroamericano, pero la alerta de Interpol anunciada por la Policía y los reclamos de Managua se convirtieron en una crisis diplomática con el gobierno de Mulino. Ahora, Martinelli tiene hasta el próximo jueves para viajar.

La tortuosa salida del expresidente Ricardo Martinelli ha enrarecido las ya complicadas relaciones entre Panamá y Nicaragua. Solicitud de alerta de Interpol, comunicados de la Policía Nacional, abogados culpando a jueces y una declaración de la copresidenta nicaragüense Rosario Murillo dejando claro que no aceptarán al expresidente, han dejado a Martinelli en el limbo.

El proceso de traslado de Martinelli a Nicaragua comenzó el pasado 27 de marzo, cuando el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, anunció que el país le concedió al expresidente el salvoconducto para viajar a Nicaragua.

La salida del líder del gobernante Realizando Metas ocurrió en un contexto de gran incertidumbre, luego de que el Gobierno nicaragüense emitiera un comunicado en el cual rehusaba a recibir al exgobernante hasta que se aclarase la posible emisión de una alerta de Interpol.

El jueves 27 de marzo, Martinelli recibió un salvoconducto para salir de la embajada y dirigirse hacia Nicaragua, con la particularidad de que este tenía una fecha límite que finalizaba a la medianoche de ayer.

Tras aceptar el salvoconducto el domingo 30 de marzo, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reveló que recibieron una alerta por parte de Interpol contra el expresidente, lo que complicó la crisis con el gobierno de Daniel Ortega.

Ayer, fuera de la sede diplomática nicaragüense, el diputado y vocero del expresidente, Luis Eduardo Camacho, informó que, tras aclararse este inconveniente, tuvieron que esperar la “notificación formal”, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense, que avaló el recibimiento de Martinelli.

Cuando todo parecía que continuaría su curso y Martinelli sería trasladado al aeropuerto de Albrook para tomar su vuelo, se conocieron los detalles del rechazo de Nicaragua. La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reiteró que no recibirían al líder de RM hasta aclarar la situación y habló de que se había configurado una “emboscada”.

“[Es una] situación compleja y contradictoria, que llama mucho la atención y que pareció, más bien, una trampa, tanto al ciudadano asilado como al Gobierno de Nicaragua [...] nosotros comunicamos a las autoridades panameñas que si ellos no resolvían esta incongruencia, no podíamos, como autoridades de un Estado humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada”, expresó Murillo.

Este conflicto produjo una espera que llevó al equipo de Martinelli a reajustar el itinerario de vuelo hasta en dos ocasiones, pasando de salir a las 2:00 p.m., luego a las 3:00 p.m. y, por último, a las 5:00 p.m.

El abogado Roniel Ortiz, miembro del equipo legal de Martinelli, confirmó que este iba viajar con pasaporte diplomático. Además, lo haría en compañía de siete personas, entre ellas: Camacho, la diputada Shirley Castañedas, la abogada Jessica Canto, la embajadora de Nicaragua, Jessica Padilla y otros.

Murillo incluso cuestionó al Gobierno panameño y lo acusó de buscar “conflicto internacional” con Managua. “Ellos pretendían generarle al Gobierno de Nicaragua un conflicto internacional que ni nos interesaba ni nos incumbe”, dijo en una emisión televisiva.

Crisis diplomática

A mediados de marzo, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Panamá rechazaron la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Una postura que también fue cuestionada por Murillo.

“El Gobierno de Panamá, además, se ha caracterizado, desde que asumió el presidente José Raúl Mulino, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas, y además, bloquear, en complicidad con otros países, al derecho de Nicaragua al asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA”, dijo la copresidenta.

Este no sería el primer choque entre Managua y el gobierno del presidente Mulino. Ya en diciembre pasado este también habría lanzado dardos al gobierno de Daniel Ortega.

“Hay que entender también que no estamos tratando con un país común y corriente, respetuoso del derecho internacional. Este no respeta ni el derecho internacional ni el interno, ni ningún derecho”, sostuvo Mulino. Agregó: “Es un país bastante sui géneris en materia de apelar al derecho. Eso no existe allí. No hay derecho en Nicaragua”, afirmó Mulino en diciembre pasado durante una de sus conferencias semanales.

Más temprano, Luis Camacho González, también abogado de Martinelli, culpó a la jueza Baloísa Marquínez del “caos” que se produjo antes del viaje del exmandatario.

Sostuvo que Marquínez tiene “algo personal” en contra de Martinelli y que ella sabía que no podía expedir esa solicitud de alerta roja de Interpol.

Recordó que las personas beneficiadas con un asilo, según las reglas de Interpol, no califican para la emisión de una alerta roja.

Para este lunes 31 de marzo se esperaba que el exmandatario, condenado a 128 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business, saliera de Panamá pasado el medio día.

El líder de RM ingresó a la Embajada de Nicaragua en Panamá el 7 de febrero de 2024.

La Estrella de Panamá conversó con uno de los allegados al expresidente, quien se encuentra dentro de la Embajada de Nicaragua, y afirmó al cierre de esta edición que “por el momento, no hay viaje”.

En tanto que la Cancillería confirmó que se le extendería el plazo del salvoconducto hasta este jueves 3 de abril.

“Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el Gobierno nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos horas hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que recibieron de Managua la solicitud de aclaración sobre la alerta roja.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones