El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Expectativa por la Finalissima: ¿Qué se sabe del partido pendiente?

- 27/03/2025 11:24
Se ha vuelto a generar el debate sobre la disputa de la Finalissima entre España y Argentina. Ambas selecciones tienen el partido pendiente por el título, sin embargo, el calendario apretado de ambos países no ha permitido encontrarle sitio al torneo que se empezó a realizar en el 2022.
Anteriormente, un año atrás, Lionel Scaloni, técnico de la selección de Argentina, reveló que veía difícil que la Finalissima se disputase en el 2025, debido al calendario. Tanto la albiceleste como la roja, tienen como prioridad los partidos de eliminatoria a lo largo de este año, por lo que lo hacía casi imposible encontrarle hueco.
“No sé si se va a jugar. El año que viene (2025) será difícil por las fechas, sobre todo en España, que tiene clasificación al Mundial hasta noviembre. No lo veo factible”, señaló Scaloni.
Sin embargo, con la clasificación de Argentina ya confirmada a la Copa del Mundo 2026, se vuelve a poner sobre la mesa una posible fecha para realizarse la Finalissima y medios de diferentes sitios han colocado la ventana de marzo del 2026 como el posible escenario de la gran final.
Como ocurrió en el 2022 cuando Argentina e Italia se disputaron la final y sirvió de antesala para la Copa del Mundo en Catar, la metodología podría ser similar. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) reservó el mes de marzo 2026 para que países se preparen previo al Mundial y esa fecha podría ser utilizada para disputarse la Finalissima.
Con la posible fecha ya puesta en la mesa, habría ahora que encontrarle un escenario para el partido. Medios han señalado que la Finalissima podría recaer en Estados Unidos o en Canadá, sin embargo esta idea no le agradaría mucho a la UEFA, ya que querrían mantener la disputa de este torneo en su territorio, como lo ocurrido en el 2022 cuando el torneo se disputó en el estadio Wembley de Inglaterra.
Destacar que todo queda en un supuesto, y aún no hay nada concreto sobre la disputa de esta final.
Para Argentina, los próximos meses serán un poco más flexibles en cuanto a partidos. Con la clasificación ya en mano a la cita mundialista del próximo año, Scaloni ya anunció que utilizaría los cuatro partidos restantes de la Eliminatoria para probar nuevos jugadores que marquen ese futuro cambio generacional en la selección.
Estos duelos se disputarán en los meses de junio (jornada 15 y 16) y septiembre (jornada 17 y 18). Para las fechas FIFA de octubre y noviembre, Argentina podría utilizar esas ventanas para realizar amistosos, mientras que en marzo del 2026 la posible Finalissima y en junio los dos últimos amistosos de cara al Mundial que se jugará del 11 de junio al 19 de julio.
España lo tendrá más complicado, ya que aún deben jugar el Final Four (frente a Francia) por la Liga de Naciones de la UEFA y posteriormente jugarán sus partidos de Eliminatoria hasta el próximo año.
Argentina y España se han enfrentado en el pasado en 14 ocasiones. En su mayoría en duelos amistosos, y tan solo en un partido oficial. Este último data durante la Copa del Mundo Inglaterra 1966 con victoria para la albiceleste 2-1. El último partido entre ambos fue en el 2018 con goleada de la roja 6-1.