El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Definidos los 16 equipos para la Copa Oro 2025: Panamá listo para la batalla

- 26/03/2025 10:27
Luego de voltear la página de la Liga de Naciones de la Concacaf 2024-2025 en la que Panamá se quedó con el segundo puesto ahora es turno de pensar en los torneos venideros, uno de ellos es la Copa Oro.
Además en la agenda están los dos partidos por la eliminatoria que tendrá Panamá (Belice de visita y Nicaragua en el estadio Rommel Fernández) para cumplir el gran objetivo que es clasificar a la Copa del Mundo 2026, se asoma por la puerta la disputa de la Copa de Oro 2025 que tendrá lugar del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá.
Desde el 2005, Panamá es habitual es este certamen y en su mayoría de las veces ha logrado su clasificación al torneo más importante de la región a nivel de selecciones. Recordar que Panamá logró su clasificación a esta edición del 2025, luego de alcanzar el Final Four de la Liga de Naciones y dejar en el camino en los cuartos de final a Costa Rica.
Esta será su 11° Copa de Oro de manera consecutiva, pero además del equipo panameño, otras 15 selecciones han logrado su clasificación al torneo.
México, Estados Unidos y Canadá también se ganaron el derecho de estar en esta cita, luego de ganar sus respectivos partidos en los cuartos de final de la Liga de Naciones. Pero esta semana se han conocido a los demás invitados, quienes tuvieron que pasar por un play-inn.
Costa Rica, Jamaica, Honduras, Guatemala, Trinidad y Tobago, Surinam y Guadalupe fueron los últimos en sumarse a la gran fiesta, tras superar esta fase de play-inn. Estas selecciones mencionadas cayeron en los cuartos de final de la Liga de Naciones, por lo que tuvieron que superar una fase más para poder decir presente en la Copa Oro 2025.
El equipo tico, dirigido por el experimentado entrenador mexicano Miguel Herrera, no tuvo muchos reparos en superar la eliminatoria contra Belice y le endulzo un 13-1 en el marcador global (7-0 de visita y 6-1 en la vuelta).
Jamaica si lo tuvo un poco más complicado frente a San Vicente y las Granadinas. Los reggae boyz vieron en peligro su clasificación en la ida cuando empataron 1-1. Sin embargo en el duelo de vuelta superaron a la isla 3-0 en casa.
Honduras y Bermudas fue un auténtico partidazo, tanto en la ida como en la vuelta. El equipo de la comunidad caribeña puso en serios aprietos a los hondureños, luego de estar arriba en el duelo de ida 2-0, sin embargo, el equipo centroamericano se repuso y lo terminó ganado 5-2. En la vuelta, Honduras ganó sin problemas 2-0, para finalmente obtener un global de 7-2 y estar en la próxima Copa Oro.
Guatemala también estuvo a punto de perderse el certamen tras caer en el partido de ida 3-2 frente a Guyana. A pesar de ello, los guatemaltecos se hicieron fuertes de local y vencieron con contundencia en la vuelta 2-0.
Guatemala logró la heroica y eliminó a Nicaragua, venciéndolos en los dos partidos 1-0 respectivamente, para tener un global de 2-0. Trinidad y Tobago y Surinam también estarán presentes, tras eliminar a Cuba y a Martinica respectivamente.
Sumado a los siete países que ingresaron por la vía del play-inn y los cuatro por el tramo del Final Four, también lograron su clasificación de manera directa El Salvador, Curazao, Haití y República Dominicana; luego de finalizar líderes de sus respectivos grupos de la Liga B de la Liga de Naciones 2024-2025.
A estas 15 selecciones, la Concacaf ha decidido sumar a Arabia Saudita como equipo invitado. Destacar que de estos países, los dominicanos y los saudís harán su debut en el torneo más prestigiosos a nivel de selecciones de la confederación.
Con las 16 selecciones confirmadas y las sedes también (el torneo se jugará en su mayoría en la costa oeste de Estados Unidos y en Vancouver, Canadá), tan solo hace falta conocer la distribución de los equipos en los diferentes grupos, cuyo sorteo se realizará este 10 de abril en Miami.