‘Se necesita reglamentar la ley sobre los museos en Panamá’

Actualizado
  • 22/06/2024 00:00
Creado
  • 21/06/2024 21:11
Se espera lograr becas para que se profesionalice aquel que trabaja con museos, plantean

La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá ha renovado su junta directiva para el periodo 2024-2027. Previo a la ceremonia de toma de posesión, la nueva presidenta, Adriana Sautu, conversó con La Estrella de Panamá sobre aquellos retos o metas que se tienen planificadas durante su gestión. Sautu hizo hincapié en que Panamá necesita tener una norma enfocada en los museos.

“No existe una política de museos en Panamá. En la Ley de Cultura, existe un capítulo de museos (...) Este capítulo necesita reglamentarse. La junta anterior ha trabajado en esa reglamentación. Trabajaremos para impulsar la reglamentación de la misma”, detalló Sautu en el Museo de la Mola, lugar donde se desarrolló la actividad.

Para Adriana Sautu, el capítulo que aborda los museos está planteado desde la perspectiva de los años 1970 y 1980. En esa época se construyeron, aproximadamente, 18 museos estatales. “Empiezan con un ímpetu importante pero a lo largo de los años ese ímpetu cae”.

“En este momento tienes una serie de museos públicos se están cayendo. Un Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA) que no termina de reabrirse. No existe una política cultural que tome en cuenta a los museos como algo importante, que sea visto desde un punto de vista, como patrimonio, identidad, y turístico. Los museos, de hecho, están trayendo a muchos turistas. Entonces, no hay una política clara”, agregó.

Se necesita tener política de museos, argumentó Sautu, ya que se debe tener una visión de país. Establecerse preguntas: “¿cómo voy a favorecer para que las iniciativas privadas puedan establecer un museo sin fines de lucro? ¿Cómo voy a favorecer que el Estado tenga una oferta cultural que agrade? ¿Cómo vamos apoyar a las comunidades que quieran tener apoyo del Estado?”.

Otra carencia que esperan solventar, es un sistema de registro formal de los museos y centros de visitantes. La oenegé tiene la suya, pero con la reglamentación de la ley, se busca que se establezca un registro estatal de los museos y nuevas iniciativas museográficas que están apareciendo. “Se sabe que existen más de 60 museos, pero todavía no está el registro formal de cuántos museos se tienen en Panamá”. La reglamentación de la ley permitiría, sustentó Sautu, concretar estadísticas. “Se necesita saber con mucho más detalle, qué ofertas se tienen, quiénes los visitan, de dónde vienen; hay mucho por saber. La idea de nosotros es poder trabajar en eso. Sin datos, no nos conocemos y si no nos conocemos, no podemos hacer planes”.

Se debe trabajar e invertir en todos los museos del país, recomendó Sautu. Además, existen muchas iniciativas comunitarias que están esforzándose “muchísimo en hacer algo cercano a un museo”.

Otra forma en la que los museos del Estado podrían salir beneficiados serían si tuvieran asociaciones aliadas, como la tiene el Museo Afroantillano con la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá. También, si se descentraliza aún más los museos públicos, y que el gobierno brinde apoyo a los museos privados, para que puedan funcionar de una manera muy sostenible, ya que su “costo es muy grande”, señaló.

Otro reto que remarcó la gestora fue el de poder “estar a la altura de lo que se ha hecho en estos 8 años”. De acuerdo con Adriana Sautu se ha fortalecido el ecosistema de museos y de profesionales. “Se ha avanzado pero esperamos poder fortalecerlo aún más”.

La asociación espera lograr becas para que los panameños puedan salir a estudiar. “Existe una disciplina que se llama museología en la cual el diseñador, por dar un ejemplo, está más preparado. No es lo mismo un museo de arte, que un museo de ciencias, de molas, comunitarios”.

Se seguirá trabajando con las diferentes instituciones, como el Ministerio de Cultura, la Asamblea Nacional, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, concluyó.

El legado

Amanda Destro, presidenta saliente, expresó su gratitud por los ocho años al frente de la organización. “Han sido años con muchos retos muy interesantes. Las personas que se conocen en este mundo son sumamente creativas porque es un ámbito en el que se trabaja con las uñas”.

“¿Qué hemos hecho? Hemos creado muchos lazos con los museos nacionales y sobre todo hemos visibilizado y puesto a Panamá en el mapa en el mapa de los museos, porque cuando entré en el 2016, Panamá no tenía una definición de museos, no teníamos un Ministerio de Cultura. Ahora, cuando cada uno de nosotros se moviliza hacia otro país, ya cuenta con el contacto de la Red Nacional de Museos de ese Estado”, destacó.

Los que salen de la junta directiva, se mueven hacia otras posiciones dentro de la organización. “Tal vez no de primer mando, pero sí seguimos colaborando. Uno entra en un ambiente en el que hay tanta pasión, hay tanta colaboración, que es imposible salirse”.

La nueva junta directiva está integrada además por: Luis Alfredo Miranda (secretario), Wendy Tribaldos (tesorera), Diana Marcela Zárate (vocal de profesionalización), Alberto Pérez Rueda (vocal de comunicaciones), Franz Diego Delgado (vocal de alianzas colaborativas) y Lidia Mestre de Valencia (vocal de recaudación).

Sobre la asociación

La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá es una organización no gubernamental sin fines de lucro que promueve la cultura a través de la visita a museos y centros de visitantes. Actualmente, la Red está constituida por más de 50 centros, incluyendo museos privados y gubernamentales, centros de visitantes, centros de investigación y parques naturales, además de profesionales de diversas disciplinas.

“Los objetivos de la Red incluyen promover la visita a museos y centros de visitantes, visibilizar y apoyar a sus miembros, representar sus intereses ante instituciones públicas y privadas, promover la excelencia en la actividad museológica, fortalecer las capacidades de sus miembros, fomentar sinergias y compartir buenas prácticas, e impulsar políticas públicas y proyectos colaborativos”, resalta su portal digital.

Adriana Sautu
Presidenta de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá
No existe una política de museos en Panamá. En la Ley de Cultura, existe un capítulo de museos (...) Este capítulo necesita reglamentarse. La junta anterior ha trabajado en esa reglamentación. Trabajaremos para impulsar la reglamentación de la misma”,
Lo Nuevo
comments powered by Disqus