La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 09/03/2019 01:00
De Oficio de sobreviviente (1980)
De mal humor y a desgana
Sin venir de ninguna Selva Negra
Ni haber llegado a las ciudades en tiempos de guerra
Entre puntapiés nos abrimos paso hacia el transporte,
Hacemos cola con una escopeta en la camisa,
Qué rota ni qué rota la camisa...
Aproxímate y te abro en dos,
E ingresamos a los ministerios
Como quien busca la lápida de su padre,
Empieza y verás, te arrimo una buena...
Por allá pasa un coche bien ventilado, hurga y olfatea:
Mira por la ventana de este ómnibus cómo las fachadas
Son sólo fachadas de un mundo que se pulveriza.
Sería bueno quedarse en piyama mirando por la rendija
Del departamento si da a la calle
O al patio donde la oscuridad se alterna con la ropa interior.
Botar a estos mocosos que joden y joden a jugar a la calle.
¡A la calle, mañosos!
Un chorro de agua helada a ver si destiempla
Este organismo mal ajustado,
Pero otra vez el hastío empieza a insinuarse con la noche.
Meses que no se lava el pelo y sus medias huelen a chivo.
Está más idiota que su madre. Qué familia más imbécil ésa.
¡Ciérrenme las cortinas del espanto de una vez!
¿Soy o no soy su padre?
A dormir, entonces, testigos venales de la muerte.
ABELARDO SÁNCHEZ LEÓN
Autor
Nació en Lima, un 17 de febrero de 1947. Está vinculado a la Universidad Católica del Perú, donde hizo estudios de Sociología y donde ha enseñado en las Facultades de Arte y Ciencias Sociales. Desde el año 2000 soy profesor del Departamento de Ciencias y Artes de la Comunicación.
Ha publicado diez libros de poesía, reunidos, este año, en un tomo titulado Poemas reunidos , bajo el sello Lumen, de Penguin Random House.
También ha escrito cinco novelas ( Por la puerta falsa , La soledad del nadador , El tartamudo , El hombre de la azotea y Resplandor de noviembre ).
También ha publicado dos libros de crónicas: La balada del gol perdido y El viaje del salmón .
En 1980 obtuvo la beca Guggenheim. Ha trabajado por más de veinte años en la ONG Desco y escribe eventualmente en El Comercio sobre temas culturales y deportivos.