Latinos podrán conocer a José Hernández, el migrante que se convirtió en astronauta

Actualizado
  • 17/12/2022 00:00
Creado
  • 17/12/2022 00:00
Del 22 al 25 de enero de 2023 el astronauta de origen mexicano estará en el Kennedy Space Center Visitor Complex para contar sus experiencias de cómo llegó a la NASA y de los últimos proyectos para volver a la luna
José Hernández Moreno nació en French Camp, California

José Hernández Moreno es uno de cuatro hijos de una familia de campesinos y migrantes mexicanos que logró llegar a la NASA a través de un camino de constancia y trabajo.

Aunque nació en French Camp, California, en 1962, no aprendió inglés sino hasta los 12 años; pasó gran parte de su infancia en lo que él llama “el circuito californiano”, viajando con su familia todos los meses de marzo, desde México hasta el sur de California, para luego trabajar en la zona de Stockton, cosechando fresas y pepinos de las granjas sobre la ruta. “Volvían a México para Navidad y comenzaban el ciclo una y otra vez hasta la primavera”, describe la agencia espacial estadounidense NASA, en su sitio oficial.

“Algunos niños pueden creer que es divertido viajar así”, ríe Hernández, “pero no eran vacaciones: teníamos que trabajar”, dijo Hernández, quien es ingeniero, empresario y astronauta retirado estadounidense.

Aquellos latinos que desean conocer al hijo de Julia Moreno y Salvador Hernández, migrantes mexicanos, podrán hacerlo porque estará del 22 al 25 de enero de 2023 en el Kennedy Space Center Visitor Complex compartiendo sus experiencias de vida y como astronauta de la NASA.

Durante las sesiones diarias de 'Astronaut Encounter' en el Kennedy Space Center, el astronauta responderá una serie de preguntas que le hagan los visitantes. Además, los asistentes pueden obtener el autógrafo de un astronauta en The Space Shop y Shuttle Express en varios momentos del día.

Durante el programa 'Nuevo chat con un astronauta', las personas podrán disfrutar de un menú de degustación de alimentos y bebidas mientras se realiza una conversación grupal con el astronauta del día sobre cómo es realmente vivir y trabajar en el espacio, entre otras cosas.

José Hernández Moreno estudió en la Universidad del Pacífico y posteriormente hizo una maestría en ciencias e ingeniería eléctrica en la Universidad de California, en Santa Bárbara.

En 2001 trabajó en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, realizando una serie de asignaciones técnicas en ingeniería y procesamiento de materiales. Fue seleccionado por la NASA en el Grupo 19 de 2007.

También realizó su primer viaje espacial como ingeniero de vuelo en misión a la Estación Espacial Internacional STS-128 que se lanzó el 28 de agosto de 2009. Mientras estaba en órbita, Hernández se convirtió en la primera persona en usar el idioma español en el espacio. La misión finalizó su viaje de 14 días el 11 de septiembre de 2009.

Según el astronauta, los valores de su padre, entre ellos la perseverancia, lo llevaron más allá de las tierras que su familia trabajaba. Hernández supo desde la secundaria que quería explorar el espacio y persiguió ese sueño hasta formar parte de un selecto grupo de latinos astronautas de la NASA.

Si desea conocer la historia de Hernández de manera presencial, solo tiene que viajar hasta Orlando, Florida, y si desea más información visite www.KennedySpaceCenter.com

Hernández es uno de los pocos latinos que han logrado llegar a la NASA. Panamá, por ejemplo, no cuenta con un astronauta en la NASA, pero sí existe el hijo de un panameño en la agencia espacial.

Se trata de Christopher Williams, hijo del panameño Rogelio L. Williams, nacido en la provincia de Colón, y la estadounidense Ginger Macomber, quien fue seleccionado entre 12.000 aspirantes, en diciembre de 2021, para ser parte del nuevo grupo de navegantes del espacio seleccionados como nuevos astronautas de Estados Unidos.

La NASA selecciona astronautas de un grupo diverso de solicitantes con una amplia variedad de antecedentes, desde científicos hasta pilotos. De las miles de solicitudes recibidas, solo unas pocas son elegidas para ser miembros del Cuerpo de Astronautas élite de la NASA. Cada día en el Kennedy Space Center Visitor Complex, los visitantes tienen la exclusiva oportunidad de conocer a un veterano astronauta de la NASA.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones